Ángela María Robledo contempla ser candidata presidencial para 2022

Robledo, quien regresa al Congreso, considera que Colombia debe tener un programa de Gobierno con mirada de mujer.
La exrepresentante Ángela María Robledo.
La exrepresentante Ángela María Robledo. Crédito: Colprensa

Ángela María Robledo, a quien el Consejo de Estado le acaba de devolver la curul que tenía en el Congreso, aseguró que contempla ser candidata presidencial para el año 2022.

La excandidata vicepresidencial dijo que “Colombia necesita una agenda con mirada de mujer" y que "sería muy importante poder enunciar las propuestas con base en ello”.

Además, adelantó que si hay una campaña, sería promovida a través de manifestaciones pacíficas que se tomen las calles del país.

“Hay que contemplar ser candidata presidencial. Yo he soñado con algo muy parecido a lo que está pasando en las calles, algo muy abierto y más allá de los partidos; sería muy lindo proponer un programa de Gobierno con mirada de mujer”.

También señaló que el país necesita una alternativa que garantice que se cumpla con el Acuerdo de Paz, en el que se comprometa la protección de los líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos.

“He estado en otras reuniones en las que buscamos consolidar una fuerza alternativa para el 2022. Estos son tiempos de turbulencia para este presidente porque se habría recibido financiación del narcotráfico (...) este es un momento difícil y debe llegar hasta las últimas consecuencias”, advirtió.

Ángela María Robledo pidió además que el fiscal general se declare impedido para investigar especialmente el escándalo de la ‘Ñeñepolítica’, porque asesoró la campaña presidencial.

“Iván Duque tiene que explicar qué pasó con José Guillermo Hernández ‘El Ñeñe’. Él estuvo en muchos de los eventos de la candidatura e incluso Francisco Barbosa actual fiscal, tiene que explicar también”.

En ese sentido, añadió que ante la gravedad de los audios, archivos, textos y documentos revelados, “yo creería que el fiscal general debería declararse impedido”.

Robledo además aseguró que el país atraviesa un momento difícil no solo por ese supuesto fraude electoral, sino también por las revelaciones que hizo desde Venezuela Aida Merlano, que consideró deben ser investigadas formalmente.

Frente a la reciente decisión del Consejo de Estado que revive su curul en el Congreso, aseguró que nunca existió doble militancia y que espera ansiosamente regresar a la Cámara de Representantes a trabajar por la paz.

“Voy a ir más tarde al Congreso para mirar qué trámite debo hacer para regresar ojalá la próxima semana. Esto debe ser igual al procedimiento que se utilizó para quitarme la curul”, afirmó.

Cabe mencionar que la decisión que se tumbó en las últimas horas, fue emitida en abril de 2019 por la sección quinta de esa corporación, que determinó en su momento que Robledo había violado una norma de la Constitución Política de Colombia, que prohíbe a una persona que viene militando en un partido o movimiento político, para que se presente a la siguiente elección, ostentando el aval de un partido o movimiento diferente.

Robledo salió del Congreso por cuenta de las demandas en su contra instauradas por Juan Carlos Calderón España, Fabián Esteban Cano Álvarez y Martín Emilio Cardona Mendoza.

“Estoy muy feliz porque se hizo justicia para mí y me siento reparada ética y políticamente. Este también es un mensaje para la democracia en Colombia”, precisó.

En ese mismo sentido, manifestó que “este fallo es muy importante, porque en este país las oposiciones de izquierda las han exterminado, las han acorralado y soy una voz que representa más de 8 millones 200.000 votos junto con Gustavo Petro en el Congreso”.

Ángela María Robledo también aseguró que el 2019 fue un año muy difícil en su vida pero que supo encontrar nuevamente el camino.

“Fue algo muy doloroso, me quitaron la curul estando en incapacidad y eso no se hace. Ahí no solo faltó humanidad sino también legalidad”.

Finalmente, agregó que “me sentí injustamente tratada por este país, tuve problemas severos de salud, murió mi madre fue muy duro (...) pero me fui reinventando”.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.