Ampliar periodos legislativos de alcaldes cerraría opciones a oposición, advierte MOE

Alejandra Barrios, directora de la MOE, explicó los riesgos de ampliar los periodos legislativos.
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE)
Crédito: Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) / Colprensa

El pasado 16 de octubre la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto que unifica los periodos del Gobierno Nacional con los mandatos de alcaldes y gobernadores del país.

Para ello, se plantea ampliar por dos años más los periodos de los actuales mandatarios locales, con el fin de que la reforma pueda aplicar a partir del año 2022.

Frente a esto, múltiples han sido las reacciones y criticas de diferentes sectores del país. Una de ellas fue de la Misión de Observación Electoral (MOE), que argumenta que la medida tiene bastantes inconsistencias en términos presupuestales.

Lea también: ¿Qué interés hay en prolongar periodo de alcaldes y gobernadores?

Según la organización, para la fecha en que el Acto Legislativo sea aprobado en el Congreso, que sería a mediados de 2019, ya se habrán firmado todos los contratos necesarios para organizar las elecciones de ese año (software de inscripción de cédulas, jurados y escrutinios; material electoral, difusión de resultados, entre otros) lo que llevaría a una gran pérdida presupuestal.

Otro de los grandes riesgos, según Barrios, es que con la implementación del proyecto se cerrarían las opciones para grupos minoritarios o de oposición. “La propuesta de la reforma política en trámite apuesta por un sistema político cerrado, en el que las fuerzas más consolidadas ganan tanto a nivel nacional como local, minimizando así las posibilidades de alternativas minoritarias”, aseguró Barrios.

Para la organización, este proyecto pondría en riesgo la autonomía territorial, dado que las agendas presupuestales y políticas nacionales terminarían consumiendo las agendas locales.

Lea además: Uribe y su postura ante ampliación de periodos para alcaldes y gobernadores

Asimismo, con respecto al proyecto de reforma política que se debate en el Congreso, la MOE advirtió que esto tiene el riesgo de fragmentar en exceso las organizaciones políticas existentes.

“Las propuestas frente al tema de la institucionalidad electoral son positivas, aunque es necesario modificar algunos aspectos de la conformación del Consejo Nacional Electoral (CNE), principalmente el que se refiere al número de integrantes”, indicó Barrios.

Para la directora, lo ideal es tener una arquitectura con un Tribunal Electoral, manteniendo un espacio donde estén representadas todas las organizaciones políticas.

Finalmente, la MOE alertó sobre las consecuencias del artículo que permite dividir los partidos políticos que actualmente hay en el Congreso. De acuerdo con el proyecto, por una sola vez, el 25% de cualquiera de las bancadas del Senado o de la Cámara puede crear un nuevo partido político con personería jurídica.

En contexto: Los gobernadores que no quieren ampliar sus periodos hasta 2022

Es decir que bancadas como las del partido Farc -que en el Senado tienen cuatro integrantes- podrían crear cuatro nuevas organizaciones políticas, una por congresista.

Barrios explicó que, en total, de los 16 partidos políticos que existen hoy en el Congreso, podrían pasar a 81, generando una crisis política que iría en contra de los principios democráticos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro acusa a Marco Rubio de ser “un obstáculo” en la relación entre EE.UU. y América Latina

“Marco Rubio se ha convertido en un obstáculo sectario para el encuentro pacífico entre los Estados Unidos y las Américas”, señaló.
Las declaraciones de Petro se dan en medio de una nueva etapa de tensiones diplomáticas entre su gobierno y la administración de Donald Trump



Centrales obreras anuncian movilizaciones en el marco del paro nacional del magisterio este 30 de octubre

La movilización en Bogotá saldrá del Parque Nacional y llegará a la Plaza de Bolívar.

Procurador anuncia vigilancia especial al caso de Emilio Tapia por demoras en emisión de orden captura

Explicó que de ser necesario, se solicitará a la Comisión de Disciplina judicial que adelante las investigaciones a que haya lugar.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández