Alcalde de Medellín cuestiona intenciones de atacar mandatarios en medio de lucha contra pandemia

Quintero señaló que quienes están detrás de su revocatoria, son políticos que perdieron las pasadas elecciones y buscan dividir.
Daniel Quintero Calle, exviceministro de las TIC
Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. Crédito: Foto de Colprensa

Se llevó a cabo la audiencia pública realizada por el Consejo Nacional Electoral dentro del proceso de revocatoria del mandato en contra del alcalde Medellín Daniel Quintero Calle, en la que se escucharon a ambas partes.

El representante del comité promotor que busca que haya revocatoria del mandato en Medellín Julio Enrique Gonzalez, expuso por 40 minutos las razones por las que el actual Alcalde debe salir del cargo, haciendo énfasis en un supuesto mal manejo de las Empresas Públicas de Medellín (EMP) y el proyecto de Hidroituango.

Le puede interesar: Más de la mitad de hogares redujo gastos en útiles, previo a regreso a clases

"Quintero Calle desconoció la junta directiva de EPM, no la citó para explicarle sus inquietudes para explicarle sus inquietudes con relación al grave problema que se presentó con hidroituango, no quiso escuchar la opinión de la junta directiva y ordenó a su amigo, Álvaro Guillermo Rendón demandar irresponsablemente", señaló el promotor del proceso de revocatoria al alcalde de Medellín.

Por su parte, el alcalde Quintero Calle, quien intervino por un poco más de 40 minutos expuso los avances que ha tenido Medellín durante su gestión en la administración de la ciudad y señaló que quienes están detrás de su revocatoria, son políticos que perdieron las pasadas elecciones para Alcaldía y Concejo municipal.

"En este proceso de revocatoria hay dos cosas, la primera: sin ninguna duda existen intereses políticos y económicos pero quizá lo que más me preocupa es la falta de empatía, como es posible que en medio de una pandemia que nos ha arrebatado a 50.000 colombianos, hayan personas que quieran dividir y atacar a los alcaldes que verdaderamente son los que están dando la batalla con sistemas de salud contra el covid-19", señaló Daniel Quintero Calle.

Lea además: Evolución pulmonar del ministro Carlos Holmes Trujillo ha sido favorable

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Electoral Hernán Penagos, explicó el procedimiento que sigue luego de haberse llevado a cabo esta audiencia pública.

"Lo que procede es que la Registraduría en los próximos días autorice los formularios para el proceso de recolección de firmas o apoyos tendientes a llevar a cabo la revocatoria. El comité impulsor tendrá un plazo de 6 meses para radicar ante la Registraduría, las firmas que deben corresponder al 30% de los votos obtenidos por el alcalde municipal y al tiempo radica ante el CNE, las cuentas o gastos derivados de este proceso de recolección firmas. La Registraduría avalará si procede o no continuar con la revocatoria", explicó el presidente del CNE.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico