Acuerdo de Escazú fue radicado por el Gobierno ante el Congreso

El proyecto llega por segunda vez ante el legislativo.
Acto simbólico en Colombia sobre la importancia del Acuerdo de Escazú.
Crédito: Inaldo Pérez, RCN Radio.

Ante el Congreso de la República fue radicado el acuerdo de Escazú, por parte del viceministro de Ambiente, Francisco Cruz. Este proyecto llega por segunda vez, luego de haber sido socializado con diferentes comunidades y organizaciones en todo el país con el ánimo de que se conocieran los detalles de cuáles son los alcances de este proyecto.

El ministro de Ambiente, Carlos Correa, explicó que el proyecto no llevará mensaje de urgencia ante el legislativo, sin embargo, el Gobierno trabajará para que se le dé trámite y está vez sea aprobado.

Lea también: Por falta de personal, American Airlines canceló 1.500 vuelos en tres días

"El Acuerdo de Escazú ya está en manos del Congreso de la República. Desde el Ministerio de Ambiente estaremos en cada uno de los escenarios, de los debates, defendiendo esa radicación que se presentó sin mensaje de urgencia, así como fue el compromiso del presidente que al 30 de octubre lo estaríamos presentando, el viernes sobre las 5 de la tarde fue radicado en el Congreso", reveló el ministro Correa.

Escazú es un acuerdo regional sobre la participación pública, el acceso a la información y a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. Contempla los intereses de la sociedad civil en la política ambiental, contribuye a la promoción de la educación y al fortalecimiento del diálogo para un desarrollo justo y sostenible.

Lea aquí: Por no ser alta gama, ladrón le regresó el celular a la víctima

Este acuerdo contribuye, además, a la institucionalización de una gestión pública moderna, basada en la transparencia, la rendición de cuentas, la interlocución continua con la ciudadanía y la generación de confianza.

Esta segunda jornada de socialización (la primera fue el 9 de septiembre para comunidades de Guaviare) estuvo liderada por el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza. Fue un espacio propicio para el diálogo de las organizaciones comunitarias, los representantes de la academia y del sector productivo del Quindío.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.