A punto de hundirse proyecto que prohíbe elementos plásticos de un solo uso

El autor del proyecto de ley afirma que el Gobierno y el Centro Democrático quieren hundir la iniciativa.
Pitillos de plástico
Las empresas que no cumplan con esta normativa podrían enfrentar sanciones que van desde multas de 100 hasta 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes. Crédito: Freepik.com

El proyecto de ley que busca la prohibición de los elementos plásticos de un solo uso pende de nuevo de un hilo en el Congreso de la República.

Esta vez llegó a su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, pero su discusión fue suspendida por la fuerte oposición que han hecho algunos congresistas de los partidos de Gobierno.

Representantes del Centro Democrático como Christian Munir Garcés o Gabriel Jaime Vallejo, y del Partido Conservador, como Armando Zabarain, radicaron proposición de aplazamiento, aduciendo que se debe revisar el proyecto con los gremios relacionados al sector de la producción y comercialización de plásticos, a pesar del alto número de audiencias que se ha tenido con representantes de estos sectores.

Le puede interesar: ¿Alejandro Gaviria dejaría rectoría de los Andes para aspirar a la Presidencia?

"Después que se formó el informe de ponencia despertaron el Centro Democrático y los esbirros de Acoplásticos y la Andi y por supuesto que pidieron el aplazamiento de la discusión del articulado, y el Gobierno Nacional empezó a llamar a todas las bancadas y convencieron a la bancada del partido de la U y Conservador para votar en contra del proyecto, entonces decidimos con los demás ponentes aplazar la discusión y nos vamos a tener que sentar con el Gobierno para llegar a acuerdos con el proyecto", aseguró el representante liberal, Juan Carlos Losada, autor del proyecto de ley.

Según el texto del proyecto que se está discutiendo en segundo debate, se busca prohibir en el país los siguientes elementos: bolsas desechables utilizadas para embalar periódicos, revistas, facturas, alimentos a granel, así como las utilizadas en las lavanderías, mezcladores y pitillos para bebidas, soportes plásticos para las bombas de inflar, envases y recipientes para contener o llevar alimentos de consumo inmediato, láminas o manteles para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, vajillas plásticas, soportes plásticos de los copitos de algodóno hisopos flexibles con puntas de algodón, entre otros.

Lea también: Ministro de Hacienda, positivo para coronavirus

Argumentan los autores del proyecto, Ángel María Gaitán, Harry González, Juan Carlos Losada y otros, que estas prohibiciones tendrían una gradualidad distinta, según los análisis que se han realizado frente a la posibilidad de sustituir estos elementos con algunos más amigables con el ambiente.

Los envases 'pet' que se utilizan para el agua y otras bebidas están excluidos por el momento para proteger el empleo de los recicladores.


Temas relacionados

Centro Democrático

Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados

Juan Sebastián Abad se defendió ante denuncias por supuestos malos manejos durante su alcaldía.
Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados



Paro en Bogotá: en el Congreso piden cuentas al alcalde Galán por medidas contra motociclistas

Aseguran que estas medidas no le sirven a Bogotá y lo único que hacen es ocasionar caos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero