Jineth Bedoya denuncia que aún sufre amenazas tras haber sido abusada dentro de cárcel Modelo

Solicitó a la Corte IDH que se le otorguen medidas cautelares para garantizar la protección de su vida y la de su mamá.
Jineth Bedoya, periodista que fue abusada dentro de la cárcel La Modelo.
La periodista Jineth Bedoya fue abusada dentro de la cárcel Modelo cuando adelantaba una investigación periodística. Crédito: Colprensa

Este lunes comenzaron las audiencias, dentro del proceso que se adelanta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por el secuestro y abuso de la periodista Jineth Bedoya, ocurrido el 25 de mayo de 2000 en la cárcel Nacional Modelo, en Bogotá.

La periodista Bedoya fue la primera en intervenir durante la diligencia virtual en la que detalló los hechos que rodearon los actos de violencia de los que fue víctima.

Le puede interesar: Vehículo terminó sobre parque infantil, tras caer desde el 5° piso de un parqueadero en Medellín

Para esa época adelantaba una investigación periodística sobre las organizaciones criminales que operaban al interior de las cárceles del país.

“A finales de 1998, y por eso decidí dejar la emisora RCN Radio donde trabajaba, y cuando ingresé a El Espectador y retomé la investigación de la cárcel La Modelo, iniciaron las amenazas, en mayo de 1999. Lamentablemente, mi mamá y yo sufrimos un atentado, que denunciamos ante las autoridades, ante la Policía, pero nunca se investigó. Posteriormente, cuando las amenazas incrementaron, enviamos una carta al antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), pidiendo protección y que se me entregará un esquema de seguridad”, aseguró Bedoya.

Según relató, fue secuestrada y sometida a vejámenes sexuales por las investigaciones que adelantaba sobre los crímenes que ocurrían en cárceles como La Modelo, donde ocurrieron los hechos.

También señaló ante la Corte IDH que había una organización ilegal que estaba conformada por integrantes de la Policía, que se encargaban de efectuar los secuestros y posteriormente vendían a las víctimas al frente 53 de las Farc.

Le puede interesar: Hombre golpeó a su pareja con una botella y luego la 'empaló' en Fusagasugá

Indicó que la investigación que lideró, permitió establecer que un general de la Policía era quien supuestamente comandaba dicha red.

“Había una red de policías activos que secuestraban personas y se las vendían al frente 53 y otros frentes de las Farc. Sabíamos que había agentes del Estado implicados, lo que no entendíamos en este momento es que hubiera personal de tan alto nivel en esta red criminal, muchos años después, gracias a las investigaciones periodísticas, pero también a los testimonios que han entregado varios paramilitares que han sido llamados al proceso, conocimos que quien dirigía esa red criminal era un general de la policía”, afirmó.

Bedoya además le solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se le otorguen medidas cautelares para garantizar la protección de su vida y la de su mamá, pues las amenazas no han cesado.

Reseñó que a pesar de tener un teléfono al que pocas personas tienen acceso, precisamente para garantizar su seguridad, recibió hace algunos meses una llamada telefónica, proveniente del extranjero, en la que un hombre le advertía que nuevamente sería víctima de abuso sexual, de continuar denunciando lo que le ocurrió hace más de 20 años.

“He recibido amenazas desde un teléfono fuera de Colombia; le entregamos todos los datos si todas las pruebas en la Fiscalía”.

Lea además: En Medicina Legal reposa cuerpo de presunta tercera menor de edad de bombardeo en Guaviare

Otra de las solicitudes que formuló a la Corte IDH, en medio de su intervención, radica en que la cárcel Modelo sea convertida en un centro de memoria para las víctimas de violencia sexual.

“Es que la cárcel Modelo en Bogotá debería ser uno de los memoriales, como se puede encontrar en cualquier otro país del mundo, donde la gente ha tenido que enfrentar las peores guerras y las peores barbaries. Transformar algo que tiene tanto dolor, una estructura sobre la cual los cimientos tiene debajo pedazos, trozos de seres humanos que fueron descuartizados, que fueron votados por los ductos de las cañerías en el acueducto, y poder convertirlo en una respuesta real de reparación, por parte del Estado, creo que sería también un camino para muchas mujeres”, afirmó.

Durante la audiencia virtual, también se hicieron presentes los representantes de las víctimas, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado de Colombia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.