Allanaron bienes de 'Gentil Duarte', jefe de disidencias de las Farc

Además capturaron a seis personas por hacer parte de una red de apoyo de las disidencias de las Farc.
Incautación de bienes de Gentil Duarte
Incautación de bienes de Gentil Duarte. Crédito: Cortesía: Fiscalía/Ejército

Este miércoles fueron incautados los millonarios bienes de Miguel Botache Santilla, alias Gentil Duarte, uno de los señalados jefes de las disidencias de las Farc, avaluados en más de 20 mil millones de pesos.

La Fiscalía General y el Ejército Nacional ocuparon con fines de extinción de dominio 17 inmuebles, entre fincas y casas en zonas urbanas; 11 establecimientos de comercio, algunos de ellos supermercados dedicados a la venta de abarrotes, y una sociedad.

La directora de la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía, Ana Catalina Noguera, reportó que los operativos se llevaron a cabo en inmediaciones de Bogotá, San Vicente del Caguán (Caquetá), La Macarena y Villavicencio (Meta).

Lea también: Bienes de las Farc incautados suman 2.3 billones de pesos: Fiscal

“Ocho personas, en el papel, figuraban como las propietarias de un importante grupo de propiedades en algunos municipios de Caquetá, Meta y Cundinamarca, del que la Fiscalía General de la Nación había recibido información sobre un supuesto origen irregular y algunas inconsistencias en sus registros”, dijo la Fiscal Noguera.

Igualmente, fueron recuperadas 126.765 hectáreas de tierra que hacen parte de una vasta zona de reserva forestal, en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, y que eran explotadas ilícitamente para actividades ganaderas.

Lea también: Ocupan millonarios bienes de red que suministraba explosivos a las Farc

Los fiscales que llevaron a cabo las investigaciones revisaron el origen y uso de cada uno de los bienes representados en casas, establecimientos comerciales y sociedades, y establecieron que serían una fachada para ocultar recursos producto de extorsiones y actividades de narcotráfico.

“Los elementos recopilados en las verificaciones y algunos testimonios obtenidos evidenciaron que las propiedades identificadas habrían sido compradas y sostenidas con dineros ilícitos aportados por el entonces bloque oriental de las Farc y Miguel Botache Santilla, alias Gentil Duarte, máximo cabecilla de las disidencias de esa organización”, dijo la fiscal Noguera.

Incautación de bienes a Gentil Duarte
Incautación de bienes a Gentil DuarteCrédito: Cortesía: Fiscalía/Ejército

Los bienes

Las propiedades afectadas con medidas de extinción de dominio son una cadena de supermercados La Rebaja, almacenes Merca Plast y Súper Cali,establecimiento comercial Max Variedades S.V.C., y Hotel Josep's, ubicados en San Vicente del Caguán.

Asimismo, en la Macarena (Meta) fueron embargados el Hotel Antony’s, Hospedaje Gorila, Hotel Casa Real y los establecimientos de comercio Variedades Belkis y Variedades Jair.

En Villavicencio (Meta) fueron ocupados dos inmuebles y una sociedad y en Bogotá fueron extinguidos un establecimiento de comercio Distribuciones Mecaplast Bogotá S.V.C.

Los capturados

De manera simultánea, la dueña de algunos establecimientos comerciales afectados y otras cinco personas fueron capturadas por su supuesta participación en una red de apoyo de las disidencias de las Farc.

Entre los detenidos está Carmen Lucero Yustres Mora, quien figura en los registros públicos como dueña del supermercado La Rebaja y de un establecimiento de juegos y apuestas en San Vicente del Caguán (Caquetá), dos de los bienes afectados con las medidas cautelares impuestas con fines de extinción de dominio.

“De acuerdo con las investigaciones, la estructura detectada distribuía panfletos intimidatorios y contactaba a ganaderos y comerciantes para que cumplieran citas definidas por integrantes de los grupos residuales”, indicó la fiscal Noguera.

La Fiscalía evidenció que los encuentros se cumplían en zona rural de San Vicente del Caguán y en ellos exigían dinero a cambio de no realizar atentados y permitir el desarrollo de cualquier actividad económica.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.