Víctimas tanto de las Farc como del Ejército retrataron abusos ante la JEP

Las víctimas de la operación Berlín, desarrollada en el municipio de Suratá (Santander) en el 2000 entregaron un informe sobre lo sucedido.
Homenaje a víctimas del atentado terrorista en la General Santander.
Crédito: AFP

Ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisidccion Especial para la Paz (JEP), las víctimas de la operación Berlín, desarrollada en el municipio de Suratá (Santander) en el año 2000 entregaron un informe sobre los hechos.

“Que el conflicto no apague una estrella más”, así lo expresaron los afectados del operativo que se desarrolló por parte del Ejército en contra de un campamento de la guerrilla, la cual se movilizaba desde la Zona de Distensión (en los departamentos de Meta y Caquetá) al Magdalena Medio.

Lea también:JEP ordena a UNP proteger a militares que testificaron sobre "falsos positivos"

Entre el grupo de integrantes de las Farc habían cientos de niños y niñas reclutados y que fueron obligados a participar activamente de la violencia armada de la época.

“Yo fui reclutada cuando tenía 13 años y así lo expresé cuando fui a La Habana. Las Farc dijeron que ellos no habían utilizado niños en el conflicto, pero yo soy una prueba de que sí lo hicieron”, dijo una las mujeres que recordó su paso por ese grupo guerrillero.

Otras víctimas relataron que el reclutamiento las obligó a comportarse como adultas siendo tan solo unas niñas.

Vea también: Santrich dice que será garante para el regreso de 'Márquez', 'El Paisa' y 'Romaña' a la JEP

“Éramos forzadas a planificar (...)y el aborto también era algo que se tenía que hacer. Ellos tenían sus médicos y sus herramientas, pero era cruel y dejó a muchas niñas marcadas”, afirmó otra de las víctimas.

Los testimonios contienen también fragmentos de los abusos de los que fueron víctimas por parte de los uniformados del Ejército.

“Fueron muchos días de combate, ellos sabían que en el grupo habían muchos niños. Hubo un grupo de 17 que se entregó, pero, aun así, los ejecutaron, solo una niña sobrevivió. Lo sé porque a mí me tocó ayudar a recogerlos”, dijo uno de los sobrevivientes.

El magistrado Iván González, quien está a cargo del caso 007, denominado “Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado”, aseguró que este paso permite registrar las caras de la violencia, vista desde los rostros de los niños, que hoy son hombres.

“Entregamos este informe porque no queremos que se repita lo que vivimos, tanto las Farc como el Ejército cometieron vejámenes, así que queremos que se reabra el caso y que nos reconozcan como víctimas. Entregamos este informe porque le apostamos a la paz, si no fuera así, estaríamos en la delincuencia”.

La organización ‘Benposta nación de muchach@s’ y la Unión Europea, apoyaron la construcción de los testimonios que contienen el informe.

Las víctimas pidieron que la ceremonia de entrega del informe se hiciera a puerta cerrada.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico