Víctimas LGBTQ+ del conflicto en Colombia superan las 1.400: alerta Defensoría

En su informe, la Defensoría también destacó más de 40 casos de riesgo contra personas LGBTQ+.
Comunidad LGBTQ+
Comunidad LGBTQ+ Crédito: Freepik

En el marco de la celebración del día de la diversidad sexual y de identidad, se conoció que de aproximadamente 7,5 millones de víctimas registradas oficialmente en el marco del conflicto, alrededor de 1.422 son miembros de la población LGBTQ+.

La Defensoría del Pueblo halló que los grupos guerrilleros y las bandas criminales protagonizan distintas conductas contra la población según el tipo de control sobre las víctimas y su condición.

Por ejemplo, la mayoría de amenazas están fundamentalmente vinculadas a las iniciativas de asociación de la población LGBTQ+ para defender sus derechos como colectivo social.

También, se destacan los homicidios, el desplazamiento forzado, la imposición de estereotipos e incluso consejos de guerra.

Le puede interesar: Segunda Marquetalia anuncia cese el fuego y liberación de secuestrados tras finalizar diálogos

Durante 2023, la Defensoría activó diferentes trámites de emergencia, requiriendo a Policía, Fiscalía, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a los entes territoriales para salvaguardar la vida y seguridad de 59 lideres o defensores de la población LGBTIQ+.

De ellos, se reportaron 22 casos en contra de hombres gay, cuatro hombres bisexuales y en un alto número, el 54% de los hechos, fueron en contra de mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero.

Cifras reveladas hasta el mes de mayo de 2024 destacan más de 40 casos de riesgo, principalmente contra hombres gais con un 35%, mujeres transgénero con un 25%, lesbianas con 17% y otras identidades y orientaciones el 23%.

Vea también: Flip respondió a Petro tras ataque a la prensa: "Alimenta el miedo a la censura"

"Los riesgos identificados van desde el temor por reconocer y visibilizar su orientación sexual, identidad y expresión de género, llevando en algunos casos al ocultamiento como mecanismo de autoprotección. Es una constante que las matrices de evaluación de riesgo y resoluciones emitidas por la Unidad Nacional de Protección no reflejan los nombres identitarios de mujeres transgénero e incluso en el proceso de interlocución con estas lideresas, se hace uso del nombre jurídico", explicó María Fernanda Rangel, delegada de mujer y género de la Defensoría.

Ante este panorama, la entidad reclama a las entidades pertinentes que se establezcan las garantías de vida y de reparación integral y no repetición, así como la definición de una política pública con enfoque diferencial que permita precisar la cantidad y características de las víctimas para a partir de allí desplegar la oferta institucional en favor de estas poblaciones.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.