Flip respondió a Petro tras ataque a la prensa: "Alimenta el miedo a la censura"

La Fundación acusó al presidente de Colombia de ignorar la violencia contra los periodistas.
Presidente Gustavo Petro
La Fundación para la Libertad de Prensa Flip critica las declaraciones del presidente Gustavo Petro y alerta sobre posibles censuras a los medios de comunicación. Crédito: Presidencia

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien criticó directamente a la prensa. Los comentarios del mandatario fueron calificados por la Flip como un posible incremento en el temor a la censura hacia de los medios de comunicación.

La Flip sostiene que el presidente ha atacado a los medios precisamente cuando estos informan sobre funcionarios públicos implicados en actos de corrupción. “Su intento de deslegitimar a esta Fundación establece un precedente dañino y alimenta el miedo a la censura, especialmente en un momento en que varios medios están publicando informes de gran interés sobre funcionarios públicos acusados de corrupción”, indicó la Flip.

Lea también: Luis Fernando Velasco se pronunció tras su salida del MinInterior: "Existe un proyecto que vale la pena defender"

Además, la Flip señaló que el presidente Petro ha ignorado la violencia contra los periodistas. Aseguró que cinco periodistas han sido asesinados en los últimos 19 meses, pero estos hechos no han recibido una respuesta contundente del mandatario. “Lamentablemente, estos hechos no han recibido una respuesta enérgica de su parte, como se esperaría de cualquier jefe de Estado, dada la repercusión que esta violencia tiene en toda la comunidad”, sostuvo la Flip.

La Fundación para la Libertad de Prensa afirmó que, aunque Petro ha demostrado su compromiso democrático, “este tipo de intervenciones pueden debilitar a una organización que apoya al periodismo ante la opinión pública”. En respuesta a esto, la Flip hizo un llamado al presidente Gustavo Petro “a que respete una profesión fundamental para el pluralismo, la democracia y la supervisión de los poderosos, y se abstenga de estigmatizar a los periodistas”.

Además, la Flip subrayó la falta de compromiso del mandatario para mantener una reunión con la fundación. “Hemos intentado reunirnos con usted en varias ocasiones. En la primera oportunidad, usted canceló. En la segunda, no asistió a la cita confirmada”.

Por otro lado, la Flip destacó que defiende a periodistas de todo el país, de diferentes medios de comunicación y con diversas posturas editoriales. “Eso es lo que implica la defensa de la libertad de prensa”. En la misma línea, la Flip señaló que es una organización que no responde a ningún interés político o presión partidista. “Está financiada en su totalidad por cooperación internacional, principalmente por las agencias de cooperación de Suecia, Holanda, Alemania y España”, concluyó la Flip.

Le puede interesar: Alerta por tormenta tropical Beryl que podría convertirse en huracán: afectaría a Colombia

Cabe resaltar que, durante la reciente ceremonia de ascensos de la Policía, el presidente Gustavo Petro abordó las acusaciones de intercepciones ilegales a magistrados y opositores. Petro rechazó tales afirmaciones, declarando: “si nosotros éramos las víctimas, cómo podemos realizar lo mismo contra ellos”. Aseguró que ningún organismo de inteligencia interferirá con ningún magistrado u opositor.

Petro también criticó a los medios de comunicación que han difundido las denuncias de interceptaciones, refiriéndose a ellos como ‘prensa Mossad’, en alusión a la agencia de inteligencia israelí.

El presidente minimizó las denuncias de los magistrados sobre las ‘chuzadas’, calificándolas como meras cadenas de WhatsApp sin fundamento que se convierten en ‘noticias falsas’. “Están intentando debilitar al Gobierno rompiendo con ‘fake news’ sus relaciones internas y con otras ramas", expresó.

Finalmente, Petro afirmó que individuos previamente vinculados al Gobierno están intentando desestabilizar su mandato. “Antiguos chuzadores, echados del Gobierno, se están organizando para chuzar por fuera del Gobierno para destruir al Gobierno. Si alguien de bajo nivel, porque tienen redes aún internas, por investigación judicial se descubre se va de inmediato”, concluyó


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.