Víctimas en Risaralda consideran un agravio el fallo de la JEP contra exjefes de las Farc

Advierten que una sanción de solo ocho años, sin cumplimiento en prisión, “es un simple saludo a la bandera”.
Víctimas JEP
Indignación en Risaralda por sentencia de la JEP que impone sanción restaurativa a exintegrantes de las Farc por secuestro. Víctimas exigen verdad y justicia. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La reciente sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que impone ocho años de sanción restaurativa a siete exintegrantes del Secretariado de las Farc por el delito de secuestro, sin que haya privación de la libertad ni cárcel para ninguno de ellos, ha sido recibida con profunda indignación en Risaralda.

Para quienes perdieron familiares o fueron víctimas dentro del conflicto armado colombiano, delitos de lesa humanidad como la desaparición forzada, el secuestro, la tortura y el homicidio, no se corrigen con monumentos, actos simbólicos o memorias colectivas, pues exigen que haya una verdad real, una reparación tangible y una justicia efectiva.

Lea también: La Procuraduría revocó la suspensión contra Alfredo Saade en medio del caso de los pasaportes

Eisenhower Djanón Zapata, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas del Conflicto Armado, expresó que las sanciones, aunque comprenden actos de memoria y reparación simbólica, no bastan. “¿Qué recibirán esas víctimas directas?”, preguntó, recordando que se reconocen miles de secuestros, miles de desaparecidos, pero sin garantías reales para las familias afectadas.

En su opinión, Djanón Zapata asegura que la decisión de la JEP deja muchas preguntas abiertas sobre el alcance de la reparación.

Otro punto que ha agravado el rechazo es la posibilidad de que los condenados conserven sus derechos políticos, lo que para muchas víctimas representa una contradicción insostenible entre sanción y responsabilidad.

Según la información conocida hasta este momento, los excomandantes de las Farc sí podrán participar en política, dado que la normativa transicional vigente no restringe esa participación pese a que haya en curso una sentencia restaurativa.

Le puede interesar: Tres muertos dejan enfrentamientos entre ELN y disidencias de las Farc en Catatumbo

Teniendo en cuenta todo lo anterior, organizaciones de víctimas y críticos, señalan además que la JEP tardó más de siete años en emitir este fallo, lo que alimenta la percepción de justicia lenta y parcial, por lo que diferentes actores políticos han calificado esta respuesta judicial como “simbólica” y una afrenta para quienes esperaban más rigor y consecuencias reales para los victimarios. 


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.