Víctimas en Bolívar celebran indagación de la Procuraduría por incumplimientos en la atención a desplazados

En la base de datos de la Unidad Nacional de Víctimas aparecen registradas 310.170 víctimas en Bolívar, de las cuales 304.829 son por el conflicto armado.
desplazados_afp_1403272253_1405596718-1.jpg
Imagen de referencia / AFP

La Procuraduría General de la Nación inició una indagación preliminar a 20 gobernaciones y 35 alcaldías del país que busca establecer si los entes territoriales incumplieron de manera injustificada la atención a la población desalojada en 2012 y 2015.

Edgardo Flórez, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, celebró la decisión porque envía una alerta al actual mandatario.

“Celebramos que por fin la Procuraduría se ponga seria en el tema de seguimiento a la Ley 1448. Los gobernadores deben rodearse de personas que sepan del tema de víctimas, de buenos asesores al igual que los alcaldes, para que no les permitan caer en la situación en la que ha caído la Gobernación de Bolívar en estos momentos. El gobernador saliente, el señor Gossaín, tendrá que responder por su incumplimiento”, expresó.

El coordinador de la mesa de víctimas aseguró que “no tiene dudas” que en la pasada administración departamental se incumplió en la implementación de acciones efectivas en beneficio de la población desplazada y víctima del conflicto. Añadió que la Mesa Departamental aportará a la investigación que ha abierto a la Procuraduría al respecto.

“Seguiremos aportando porque queremos que la ley se implemente y que el trato digno a las víctimas, sobre todo las de desplazamiento forzado. En estos momentos se debería estar dando cumplimiento a la fase de restablecimiento socio-económico y desafortunadamente no existe una política pública ni nacional ni territorial en esta línea, apuntó.

Otro aspecto que no se ha cumplido a cabalidad, según Flórez, es el relacionado con el retorno al territorio. El coordinador explicó que muchas de las familias que salieron de tus tierras por culpa de la violencia y que han regresado, lo han hecho por decisión propio más por acciones que se hayan tomado desde la Administración Departamental y Nacional.

“A excepción del Salado, en el Carmen de Bolívar, y de Las Palmas, en San Jacinto, e incluso en Marialabaja; nosotros hemos observado que el resto de comunidades no ha tenido esa oportunidad de acompañamiento formal del Estado en su retorno y reubicaciones. Es decir, el recurso no está destinado al restablecimiento de las poblaciones, a recuperar el tejido social de las comunidades, sino que está siendo tenido en cuenta para otras cosas menos importantes”, aseveró.

Finalizó Flórez señalando que en la actual administración departamental, liderada por el Gobernador Dumek Turbay Paz, el panorama tampoco ha tenido una atención especial y prueba de ello es que en lo que va del año no ha sido posible que la Mesa Departamental de Víctimas se reúna, en parte por la poca diligencia que ha mostrado a encargada de la Secretaría de Víctimas, Marta Reyes.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.