Víctimas de Farc dicen que en la JEP no van a encontrar justicia

Rechazaron sanciones previstas por la JEP: "Nos sentimos desilusionados".
Víctimas de falsos positivos
Víctimas de falsos positivos Crédito: JEP

Un grupo de familiares de exsecuestrados de la extinta guerrilla de las Farc rechazó este lunes las penas alternativas a la cárcel que impondrá el tribunal de paz a los jefes de la organización.

"Las víctimas nos sentimos desilusionadas, por lo que decidimos hacernos a un lado. En la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) no vamos a encontrar justicia", indicó en un comunicado la Fundación Defensa de Inocentes, que representa a los familiares de algunos de los 12 diputados secuestrados en abril de 2002. Once de ellos fueron ejecutados por guerrilleros en 2007.

Le puede interesar: JEP prepara audiencia pública entre implicados y familiares de víctimas de 'falsos postivos'

Surgida del acuerdo de paz que desarmó a la entonces Farc en 2017, la JEP podría dictar penas de ocho años "de restricción no carcelaria de libertades y derechos" para seis dirigentes del hoy partido de izquierda, según anticipó el viernes una de las salas que conforman el sistema judicial que investiga los delitos atroces cometidos durante el conflicto.

Sin embargo, los magistrados todavía no han anunciado las sanciones definitivas. El acuerdo de paz excluyó la cárcel como castigo para los antiguos rebeldes que confiesen y pidan perdón por sus crímenes, a cambio deberán cumplir "labores que contribuyan a la reparación de las víctimas".

La colombo-francesa Íngrid Betancourt, quien estuvo seis años en poder de la guerrilla antes de ser rescatada por los militares en 2008, anunció que apelará el eventual fallo y no descartó acudir a instancias internacionales.

"Se trata más de unas sanciones simbólicas que de una verdadera restauración a las víctimas", indicó en un comunicado la excandidata presidencial.

Asimismo, el general retirado Luis Mendieta, rehén por casi 12 años, aseguró que la exguerrilla "no ha cumplido con la verdad" y "no hay ningún interés de la JEP en aplicar justicia".

Lea también: Tumban expulsión de la JEP de colombiano vinculado a magnicidio en Haití

Entretanto Rodrigo Londoño, el último comandante de las Farc conocido como Timochenko, reaccionó ante los reclamos reafirmando su "compromiso irrestricto e inquebrantable" ante las víctimas.

"Hemos reconocido el secuestro como un hecho que nunca debió ocurrir en el conflicto armado interno colombiano y que generó un profundo dolor a las víctimas y sus familias", dijo este lunes en un comunicado firmado por otros excomandantes.

Cabe recodar que la JEP imputó a la cúpula de las Farc por crímenes de lesa humanidad relacionados con más de 21.000 secuestros y torturas cometidas entre 1990 y 2016.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.