Las víctimas de falsos positivos provinieron de los sectores más vulnerables: Comisión de la Verdad

Aseguran que hubo corrupción para financiar la aplicación de los falsos positivos.
FALSOS POSITIVOS
Madres de los 'falsos positivos' de Soacha adelantaron una protesta frente a la sede de la JEP. Crédito: Colprensa

El comisionado de la Verdad, Alejandro Valencia, hizo fuertes revelaciones sobre los ‘falsos positivos y desapariciones forzadas’ en medio del conflicto armado que por más de siete décadas ha vivido Colombia.

En contexto: Revelan fuertes hallazgos sobre falsos positivos y desapariciones forzadas en Colombia

Durante su intervención, aseguró que los paramilitares tuvieron un papel importante en la implementación de las ejecuciones extrajudiciales como una ‘política de gobierno’.

“Se basó en acuerdos para que los paramilitares hicieran presencia impune en los territorios a cambio de señalar personas o entregar cuerpos de personas para presentarlos como bajas en combate, estuvo legitimado a través de la red de cooperantes creada por el gobierno nacional”, señaló.

Valencia también dijo que las víctimas fueron seleccionadas por estar ubicadas en zonas vulnerables y por vivir en lugares en los que el conflicto armado las dejaba en medio de la confrontación.

“Las víctimas de estos hechos provinieron de los sectores poblacionales más vulnerables y fueron seleccionadas por habitar ciertos territorios considerados como auxiliadores de la guerrilla, por considerarlas prescindibles para la sociedad o por asumir su condición de integrantes de grupos armados, principalmente, de guerrillas sin corroborar su condición y sin encontrarse en enfrentamientos armados”, dijo el Comisionado.

Sentenció que la mayoría de personas que fueron seleccionadas y posteriormente, asesinadas y presentadas como bajas en combate, eran jóvenes.

“En momentos en los que se solicitaba el combate a los grupos paramilitares y grupos post desmovilización, las víctimas fueron reportadas como integrantes de estas agrupaciones. Las víctimas también fueron, en su mayoría, hombres jóvenes”, destacó.

Todos los rangos de la fuerza participaron de los falsos positivos

El comisionado Valencia señaló que dentro del “modus operandi”, participaron todos los rangos de la fuerza pública y que se cometieron toda clase de acciones fraudulentas en la planeación y ejecución de los crímenes.

Adicionalmente dijo que, hubo corrupción para financiar la aplicación de los falsos positivos.

Lea también: El Banco Agrario responde a los hallazgos fiscales de la Contraloría

“Dentro de estas acciones fraudulentas se puede evidenciar una alta malversación de fondos del Estado, los cuales se destinaron para financiar esta práctica criminal. Un uso inadecuado de dinero proveniente de los gastos reservados; el cual terminó en manos de civiles y militares que participaron directa e indirectamente en estos hechos”, señaló.

Material bélico de uso privativo de las Fuerzas Militares fue entregado a los paramilitares, señaló el comisionado Valencia.

“También se suministraron bienes: como armamento, municiones o equipamientos a grupos paramilitares, usados como moneda de cambio para fortalecer el vínculo de estas estructuras armadas ilegales y planificar bajas, bajo la simulación de combate”.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.