“Uribe es Dios sobre la tierra”: Victimas dicen que así fueron las presiones que recibió Monsalve

La petición de las víctimas para que se condene al expresidente Uribe se suma a la realizada por la Fiscalía.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juicio | Presunto soborno a testigos | Bogotá | Abril 2024
El Tribunal Superior de Bogotá anunciará sentencia de apelación contra Álvaro Uribe Vélez el próximo martes 21 de octubre en audiencia virtual. Crédito: Colprensa

Las víctimas insistieron en que sea acogida la petición de la Fiscalía General de la Nación para que se emita una sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal.

En medio de los alegatos finales del juicio el vocero de las víctimas abogado Miguel Ángel del Río argumentó que Enrique Pardo Hasche, desde la cárcel, supuestamente presionó al exparamiltar Juan Monsalve para favorecer al expresidente diciéndole que “Uribe es Dios sobre la tierra” y que debía incriminar al senador Iván Cepeda.

Más noticias: Víctimas piden condena para Uribe por presunta red de pruebas falsas

“Una conversación que aparece en una de las grabaciones del segundo reloj, cuyos elementos fueron aportados a la Corte Suprema de Justicia, dicho por Enrique Pardo a Juan Guillermo Monsalve: Uribe es Dios sobre la tierra, el contexto de esa expresión está relacionado con el hecho de que Enrique Pardo Hatch quería que Juan Guillermo Monsalve se fuera de su lado incluso lo relaciona con una especie de equipo de fútbol y que debiera estar de ese lado precisamente porque con Uribe iba a tener apoyo de abogados, fiscales”, dijo el abogado del Rio.

Le puede interesar: Álvaro Hernán Prada rechaza acusaciones de la Fiscalía en caso Uribe

A su turno, Reinaldo Villalba, abogado del senador Iván Cepeda indicó que la Fiscalía probó durante el juicio que el exmandatario creó una máquina peligrosa para recoger evidencias falsas.

“En términos generales, se advierte que el acusado creó una máquina criminal de elaboración o recolección de evidencias falsas, que en este proceso se concretó finalmente en el actuar ilícito de Diego Cadena y sus secuaces, por cuya puesta en funcionamiento de bienes de tiempo atrás, por lo que la Corte Suprema de Justicia, en el radicado, tantas veces mencionado, 38.451, compulsó copias en contra de Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos”, dijo el abogado Villalba.

Reinaldo Villalba, abogado del senador Iván Cepeda indicó además que las pruebas descubiertas en juicio por la Fiscalía permitieron evidenciar que el expresidente Álvaro Uribe debe ser condenado por la supuesta “inducción en la fabricación dolosa de pruebas”, que luego fueron incorporadas a los procesos bajo la instrucción y validación del exmandatario.

Lea también: Fiscalía pide condena para Uribe por supuestamente "buscar testigos falsos con sobornos y presiones sistemáticas"

También señaló que “desde los orígenes de esta actuación procesal, Uribe Vélez indujo a otros a actuar de manera ilegal, con el propósito de incorporar, su señoría, falsos testimonios que sembraran evidencias fraudulentas en contra del senador Iván Cepeda Castro y desacreditaran a los testigos de cargo Juan Guillermo Monsalve Pineda y Pablo Hernán Sierra”.

De igual forma, sostuvo que el expresidente Uribe Vélez fue “plenamente consciente de la forma ilegal en la que se habían fabricado tales evidencias".

Añadió que la posición de poder del expresidente Uribe Vélez le permitía en cualquier momento haber frenado las actuaciones irregulares probadas por la Fiscalía sobre supuesto soborno a testigos, pero ello no fue así.

De interés: Iván Duque: “Álvaro Uribe ha defendido su inocencia con transparencia"

“En el presente caso, la evidencia demuestra que la posición por ascendencia de poder de Álvaro Uribe Vélez podía en cualquier momento hacer cesar que la conducta de Diego Cadena y los demás eslabones, como Mario Uribe Escobar, Álvaro Hernán Prada, Carlos Eduardo López, alias Caliche, Enrique Pardo, los abogados Juan José Salazar, Samuel Sánchez Cañón y Ángela López, entre otros. En este caso, se configuró la inducción porque el autor o los autores no concebirían su dolo ni perseverarían en él si el que influye no quisiera el hecho”, indicó el abogado Villalba.

Reinaldo Villalba, abogado del senador Iván Cepeda aseguró que según las pruebas de la Fiscalía se evidenció que el expresidente Álvaro Uribe actuó como una especie de ‘director de la orquesta’, en este caso de una estructura muy bien coordinada que conseguía testigos y siempre en favor de sus intereses.

Le puede interesar: Álvaro Uribe al gobierno Petro: “Paz y perdón no pueden usarse para exaltar criminales en Colombia”

“Llegamos a inferir que había una estructura muy bien coordinada, ya lo dijo la Fiscalía, con clara división del trabajo y de roles. Uribe era el gran director, el determinador. El director de la orquesta, que además de dar instrucciones, conseguía testigos, coordinaba y se enteraba minuciosamente las actuaciones de sus subordinados, señalaba estrategias de todo tipo, controlaba la información. Los demás actuaban bajo su influencia. Y siempre en favor de sus intereses”, indicó el abogado de las víctimas.


Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego