Fiscalía pide condena para Uribe por supuestamente "buscar testigos falsos con sobornos y presiones sistemáticas"

La Fiscalía salió en defensa de la actuación y reuniones que sostuvo en las cárceles el senador Iván Cepeda.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juicio | Presunto soborno a testigos | Bogotá | Abril 2024
El Tribunal Superior de Bogotá anunciará sentencia de apelación contra Álvaro Uribe Vélez el próximo martes 21 de octubre en audiencia virtual. Crédito: Colprensa

La fiscal primera delegada ante la Corte Suprema, Marlenne Orjuela, aseguró que durante el juicio quedó probado que existió una conducta sistemática, dolosa y concertada para obtener declaraciones falsas mediante sobornos, entregas dinerarias y promesas de beneficios con el propósito de favorecer procesalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“El ex paramilitar Carlos Enrique Vélez no actuó por iniciativa propia. Fue contactado, dirigido y pagado por el emisario del acusado”, dijo la fiscal delegada.

Así mismo, sostuvo: “Las declaraciones de Carlos Enrique Vélez no son un hecho aislado, sino una pieza clave en la maquinaria de manipulación probatoria, perfectamente estructurada y ejecutada por miembros, repito, del entorno del acusado. Y es que Carlos Enrique Vélez quedó demostrado fue una figura clave en la coordinación de este entramado y él mismo declaró en este juicio que actuó a cambio de retribuciones económicas”.

Le puede interesar: Jennifer Pedraza asegura que llegó a una conciliación con Armando Benedetti tras denuncia

En la recta final del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, la Fiscalía aseguró que supuestamente bajo la directriz del exmandatario el abogado Diego Cadena valiéndose de testimonios mendaces de detenidos en la cárcel de Cómbita, Boyacá, sustentó el 27 de junio de 2018 un memorial de demanda con el que buscaba el desarchivo de la investigación contra el senador Iván Cepeda.

También, señaló que las pruebas demostrarían que el expresidente Álvaro Uribe estuvo plenamente informado en tiempo real del operativo de recolección irregular de las cartas de tres internos de la cárcel de Combita, Boyacá, con la que se buscó desarchivar el proceso contra el congresista Cepeda.

Sin embrago, sostuvo que con base en las evidencias quedó claro que la reunión que sostuvo el senador Cepeda con varios internos de la cárcel de Combita Boyacá, en 2012, se dio en el marco de su labor humanitaria y parlamentaria y que no hubo ofrecimiento indebidos ni inducción a testigos como se trató de manipular seis años después por parte de Diego Cadena, abogado en su momento del expresidente Uribe Vélez.

Le puede interesar: Procuraduría abrió investigación contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán

La fiscal primera delegada ante la Corte Suprema, Marlenne Orjuela culminó sus alegatos finales del juicio defendiendo la legalidad de las interceptaciones telefónicas incorporadas, los audios de las grabaciones relacionadas con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y las demás pruebas técnicas obtenidas por los investigadores, con las cuales aseguró que más allá de toda duda se logró probar la responsabilidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez y enfatizó en que se le condene por soborno a testigos y fraude procesal.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.