Veinte líderes sociales han sido asesinados este año en Antioquia

La mayoría de los casos están relacionados con procesos de sustitución de cultivos ilícitos.
asesinatolafm-e1502726764281.jpg
Archivo Colprensa.

En un 50 por ciento incrementaron las agresiones contra los líderes sociales en Antioquia, reveló el informe presentado por el Nodo Antioquia y la Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos. Este año, 20 líderes han sido asesinados en el departamento y se conocen más de 70 amenazas colectivas e individuales.

Óscar Yesid Zapata, vocero de Nodo Antioquia, dijo que los líderes estarían siendo asesinados por paramilitares, toda vez que están adelantando procesos de defensa del territorio, sustitución de cultivos ilícitos y defensa de derechos humanos de la población en sus regiones.

Por el control de los grupos paramilitares en sus territorios, los homicidios contra líderes sociales son sistemáticos en el Valle de Aburrá, Urabá, Norte y Nordeste. Otra de las razones es por la ausencia del Estado en las zonas que fueron ocupadas por las Farc, el choque de intereses entre comunidades y las multinacionales mineras.

De acuerdo con información de Nodo Antioquia, el 40 por ciento de las agresiones contra los líderes sociales son realizadas por la Fuerza Pública. Lo más preocupante es que la Unidad Nacional de Protección no estaría atendiendo de forma oportuna los casos denunciados, pues en muchas ocasiones las únicas medidas de seguridad brindadas a las víctimas son un chaleco antibalas y un celular con minutos.

Las últimas víctimas son dos reclamantes de tierras asesinadas en menos de 10 días en el corregimiento de Belén de Bajirá, ubicado en la zona del Urabá, que demarca el límite entre Antioquia y Chocó. La comunidad señaló a la banda criminal del Clan del Golfo como responsable de asesinar a los reclamantes.

Entre tanto, el general Carlos Ernesto Rodríguez, comandante de la Región 6 de la Policía Nacional, aseguró que aunque buscan al autor del asesinato del líder chocoano reclamante de tierras, Hernán Bedoya, han podido recoger evidencia que da cuenta de que se trató de un pleito por tierras.

"Hemos podido evidenciar que esta persona fue asesinada por un tema de tierras, al parecer estaban haciéndole una exigencia de tierras personas de zonas circunvecinas, entonces estamos tratando de establecer si delincuentes del Clan del Golfo que están sin recursos fueron usados para cometer estos ilícitos".

Para contrarrestar las acciones ilegales contra líderes sociales, autoridades militares y locales están haciendo consejos de seguridad de forma periódica para acompañarlos y además determinar quiénes están detrás de los casos de agresión.

Cabe recordar que Hernán Bedoya fue asesinado cuando se dirigía en su caballo a Riosucio, cuando fue interceptado y asesinado.

Por ahora la Policía, la Armada y el Ejército crearon un árbol telefónico con el que se notifica cualquier caso irregular en contra de líderes sociales. Han sido dos asesinatos en menos de 10 días; el del reclamante de tierras y el de Mario Castaño en un municipio cercano de Belén de Bajirá. La cifra oficial de líderes asesinados desde 2016 se ubica en 113.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico