Protestas en Bogotá obligan a suspender jornada de vacunación anticovid y toma de pruebas

Las protestas y movilizaciones han impedido el desplazamiento de personal y pacientes para llegar a sus citas en la ciudad.
Vacunación contra Covid
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, anunció que la administración distrital decidió suspender este miércoles en la capital del país la vacunación contra la covid-19.

La decisión se tomó debido a las protestas y movilizaciones que no permiten que el sistema de transporte masivo Transmilenio, el zonal, y las rutas alimentadoras pueda circular con total normalidad.

De interés: Gobierno ofrece recompensa por información que permita capturar vándalos en protestas

El secretario de la cartera de salud de Bogotá aseguró que “en el día de hoy tuvimos que suspender la toma de muestras de PCR para detectar el Covid-19, en el día de hoy tuvimos que suspender la atención domiciliaria a los pacientes que hace más de un año, venimos atendiendo en todas sus casas, en el día de hoy estamos suspendiendo la vacunación contra el Covid-19 que es la puesta de esperanza que se nos abre después de un año tan duro”.

Las protestas y bloqueos se viven en las troncales de las Américas, El Sur, El Norte, El Dorado, 20 de Julio, El Tunal y Usme, donde varias personas se han visto afectadas por que no llegan a tiempo debido a la falta de estaciones habilitadas porque les toca caminar mucho hasta encontrar una que les permita transportarse, otras personas adultas mayores deciden no cumplir la cita por las manifestaciones y actos vandálicos que vive hoy la capital del país.

Lea además: Transmilenio cambia horario de operación este miércoles, por situación de orden público

El funcionario de salud hizo un llamado a los manifestantes para que respeten la misión médica y permitan el paso de las ambulancias.

“En todos los sitios del mundo en donde hay situaciones de conflicto se respeta la misión médica, las ambulancias hay que respetarlas, hay que permitir su libre tránsito, ayer no pudieron ambulancias salir o llegar a hospitales y eso no puede ser, el personal asistencial, enfermeras, médicos, bacteriólogos, especialistas, camilleros, tripulantes de ambulancias merecen el respeto absolutamente de todos porque pueden ser ustedes mismos, los que lo requieran, de modo que desde la Alcaldía mayor y desde la Secretaria de Salud hacemos un llamado a la cordura en el sentido y respetar la misión médica”, dijo.


Emilio Tapia

Abren nueva investigación contra la juez del caso Emilio Tapia en Barranquilla

Contra esta juez de ejecución de penas de Barranquilla ya pesa otra investigación disciplinaria en torno al caso de Emilio Tapia.
La Comisión de Disciplina Judicial compulsó copias para que inicie una nueva investigación contra la juez primera de ejecución de penas Barranquilla, Claribel Fernández Castellón.



Atentados dejan 27 muertos en lo corrido del año en Cauca y Valle del Cauca

La ONU afirma que ese saldo se dio tras 42 ataques, que además dejaron 200 heridos.

Ministro de Defensa rechaza secuestro de dos soldados en el Meta

Más de 400 civiles hicieron una asonada por la captura de una mujer y se llevaron a los uniformados.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.