Gestión del Riesgo denuncia que ELN bloquea llegada de ayuda al Chocó

Emergencia por lluvias en Chocó: UNGRD activa Sala de Crisis y solicita apoyo nacional ante graves afectaciones en 14 municipios.
Logo UNGRD, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres
Carlos Carrillo, director de la UNGRD entregó detalles sobre los millonarios recursos asignados por la anterior administración a Corantioquia, Corpourabá y al municipio de Girón, Santander. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó su Sala de Crisis Nacional para coordinar la respuesta a la emergencia generada por las intensas lluvias en el departamento del Chocó.

Más de 16.800 familias se vieron afectadas por el fenómeno climático, que dejó graves afectaciones en al menos 14 de los 31 municipios de la región.

Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó, solicitó apoyo urgente a las autoridades nacionales, destacando que el 85% del departamento está en emergencia.

Le puede interesar: Comunidades afro e indígenas temen que el bloqueo armado en Chocó se extienda a Risaralda

Las lluvias provocaron desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, afectando gravemente los municipios de Alto Baudó, Riosucio, Litoral de San Juan, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó y Carmen del Darién.

Según la UNGRD, la situación es crítica, y un equipo técnico se desplazó al territorio para evaluar las necesidades específicas de la población. A pesar de los esfuerzos por mitigar los daños, la entrega de ayuda humanitaria fue severamente limitada por la presencia de grupos armados ilegales, especialmente el ELN, que bloquearon las rutas hacia las zonas más afectadas, particularmente en los ríos San Juan, Sipí y Cajón.

La entidad destacó la urgencia de establecer un corredor humanitario para garantizar el acceso y la distribución de asistencia a las comunidades necesitadas.

Lea también: Gobernación de Chocó envía alerta al Gobierno tras emergencias por lluvias

“Estamos trabajando con todas las entidades operativas, como el Ejército, la Policía, la Defensa Civil, la Fuerza Aérea, la Cruz Roja y los Bomberos, para coordinar esfuerzos y proporcionar asistencia en este momento de crisis”, indicó Ricardo Hurtado, subdirector para el Manejo de Desastres de la entidad.

La alcaldía de Litoral del San Juan declaró la calamidad pública en más de 40 comunidades de la región, buscando así acelerar las acciones de emergencia.

Finalmente, la entidad señaló que a pesar de la complejidad de la situación, las autoridades nacionales reiteraron su compromiso para brindar soluciones a corto y largo plazo, mientras continúan monitoreando la evolución de los daños y las necesidades en el departamento.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.