Ultimátum de la JEP al Comisionado de Paz para informar situación de Márquez y 'El Paisa'

La JEP verifica la situación de varios exjefes de las Farc que abandonaron las zonas de reincorporación.
El Paisa (izq.) e Iván Márquez, en la zona de Miravalle (Caquetá)
El Paisa (izq.) e Iván Márquez, en la zona de Miravalle (Caquetá) Crédito: Captura de Pantalla. Cortesía: EGR Paz

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fijó un plazo de diez días para que el Alto Comisionado de Paz entregue un informe detallado sobre los programas de reincorporación, económico y social, del acuerdo final de paz.

Ese informe debe contener detalles de la participación de los 31 exjefes de las Farc, entre ellos los nueve que dejaron las zonas de reincorporación, entre quienes se encuentran Iván Márquez y 'El Paisa'.

Con esto la JEP entrará a analizar la situación de cada uno de los miembros de esa exguerrilla y definir si existen o no incumplimientos.

Leer más: JEP citó a Iván Márquez, 'El Paisa' y otros 29 exjefes guerrilleros de las Farc

La JEP también extendió esta solicitud a la Comisión de Seguimiento Impulso y Verificación de la Implementación del acuerdo final (CSIVI) y al Consejo Nacional de Reincorporación.

Los informes deberán incluir el detalle del presupuesto asignado y ejecutado para estos programas, la cobertura territorial de los mismos y en especial la participación de los 31 comparecientes.

Además se debe incluir el resumen de las reuniones adelantadas con la CSIVI desde enero del 2018.

La JEP manifiesta en el auto que en el caso de que se cumpla el plazo, se deben dar informes parciales y fijar una fecha razonable para entregar la información completa explicando las razones del retraso.

Más en:'Romaña' reafirmó su compromiso de cumplir el acuerdo de paz

Este es el mismo plazo que la JEP le dio a 31 exjefes de las Farc para que presenten un informe en el que manifiesten si siguen comprometidos con el acuerdo de paz.

Antes de que se cumpla este plazo, los miembros de las Farc deberán entregar un informe personalmente o en representación de su abogado, justificando su ausencia, si es el caso. Si esto no sucede podrían perder los beneficios ya adquiridos tras la entrega de armas.


Temas relacionados

disidencias

Un soldado muerto y cinco heridos deja ataque contra militares en el sur del Cauca

El hecho se registró sobre la vía Panamericana, en medio de operaciones de control.
Disidencias de las Farc



En menos de 48 horas fueron capturados dos implicados en el atentado terrorista contra la base aérea en Cali

Se trata de alias 'Gramo' y alias 'Ramiro', a este último le fue hallado un explosivo listo para ser usado en nuevos atentados.

Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero