Tumban condena contra el Estado por atentado al Club El Nogal

En el fallo se señala que no se allegaron pruebas que acreditaran que el atentado contra el Club El Nogal era previsible.
Fachada del club El Nogal tras el atentado
Fachada del club El Nogal tras el atentado Crédito: Foto de Colprensa (Archivo)

Los magistrados del Consejo de Estado negaron la pretensión de una millonaria demanda instaurada en contra de la Nación por parte de los familiares de Luisa Fernanda Solarte Angulo y Sergio Alejandro Muñoz Salame quienes murieron la explosión del carro bomba instalada con más de 150 kilos de anfo, por parte de las antiguas Farc, en el cuarto piso del Club El Nogal.

La acción terrorista ocurrió el 7 de febrero de 2003, que dejó un saldo de 33 muertos. Esta decisión revoca el fallo que había emitido el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que sí había condenado la nación por estos hechos, cuyos familiares reclamaban por cada víctimas más de mil millones de pesos por los perjuicios y daños materiales y morales causados.

Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que la sola presencia de funcionarios del Estado en establecimientos públicos y privados, -como sucedió en el caso de la entonces ministra de defensa Martha Lucia Ramírez quien se hospedó en tres ocasiones en 2002 en el hotel del Club el Nogal-, en el ejercicio de sus funciones o fuera del ámbito de ellas, no puede considerarse como una fuente creadora de riesgo.

Le puede interesar: Delito de homicidio a menores de edad: tumban aumento de pena

En el fallo se señala que no se allegaron pruebas que acreditaran que el atentado contra el Club El Nogal era previsible. Además, antes de la ocurrencia del acto terrorista no se presentaron amenazas concretas contra el Club El Nogal, sus socios o empleados.

"No era posible para la fuerza pública prever que grupos ilegales actuarían en contra de la población civil en un establecimiento privado, pues no había indicios conocidos que permitieran concluir que el club iba a ser víctima de un ataque terrorista en las circunstancias en las que ocurrió", indica el fallo.

El ataque guerrillero contra el Club El Nogal tampoco podía ser resistido por las autoridades. "La situación de seguridad y las alteraciones al orden público en Bogotá para la época, según lo probado, obligaban a las autoridades a gestionar su capacidad".

Lea también:Eliminar delito por inasistencia alimentaria: propuesta de MinJusticia para descongestionar cárceles

El Consejo de Estado enfatizó que en estos eventos en que se imputa omisión debe tenerse en cuenta que la capacidad de acción de las autoridades no es ilimitada para disuadir la acción de los grupos ilegales.

"Lo contrario significaría que las autoridades militares estarían obligadas a lo imposible, esto es, a poner a disposición de los ciudadanos víctimas de estos delitos, de manera permanente, la compleja capacidad institucional que se requiere para evitar que este tipo de ataques sucedan", agregaron los magistrados.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.