Delito de homicidio a menores de edad: tumban aumento de pena

Dicho articulado era contrario al principio de proporcionalidad, según la Corte Constitucional.
Abuso a menores
Niño en Brasil muere enterrado en un hoyo que cavó mientras jugaba con sus amigos en la playa. Crédito: Foto archivo

La Corte Constitucional tumbó el incremento de la pena establecida para el delito de homicidio agravado en casos de menores de edad que se contemplaba en la ley mediante la cual se reglamentaba la prisión perpetua para violadores de niños y adolescentes, cuyo acto legislativo también fue dejado sin piso por parte de los magistrados en septiembre del año pasado.

Según el alto tribunal, dicho articulado era contrario al principio de proporcionalidad y razonabilidad de las penas en materia penitenciaria y carcelaria.

Así mismo, concluyeron dicho artículo hacía referencia al mismo contenido que en su oportunidad, la Corte Constitucional cuestionó al analizar el acto legislativo aprobado en el Congreso sobre la cadena perpetua.

Lea también: Crudos testimonios de menores reclutados por el ELN y las antiguas Farc

Los magistrados en esta oportunidad estudiaron el articulado que planteaba que el delito de homicidio agravado en contra de niños y adolescentes tuviera penas que oscilaban entre los 480 hasta los 600 meses de cárcel, es decir, un aumento de 80 meses en las eventuales sentencias.

Según la Corte Constitucional, los congresistas no deliberan, ni aprobaron la iniciativa con fundamento en elementos empíricos que les permitieran establecer la proporcionalidad y razonabilidad de la medida. Es decir, justificar la finalidad, la idoneidad y la necesidad de implementar el incremento punitivo.

Para la Corte Constitucional, el Congreso de la República "tampoco valoró objetivamente los elementos relevantes para establecer la sanción que le correspondía a la conducta".

De acuerdo con los magistrados, el Congreso de la República está facultado para regular las penas en el país, pero dicha posibilidad no no es ilimitada, sino que está condicionada a los tratados de derecho humanos y a las propias restricciones que contempla la Constitución Nacional.

Le puede interesar: Grupos armados han reclutado más de 470 menores tras la firma del Acuerdo de Paz

Es de señalar que los magistrados Alejandro Linares Cantillo, Antonio José Lizarazo Ocampo y Paola Andreas Meneses Mosquera, salvaron de manera parcial su voto, mientras que los magistrados Diana Fajardo Rivera y José Fernando Reyes Cuartas, se reservaron la posibilidad de aclarar el voto.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.