Eliminar delito por inasistencia alimentaria: propuesta de MinJusticia para descongestionar cárceles

Néstor Osuna también habló de propuestas con el fin reformar el Código Penal colombiano.
Néstor Osuna, ministro de Justicia
Néstor Osuna, ministro de Justicia Crédito: Colprensa


Durante el congreso sobre propuestas y soluciones al hacinamiento carcelario que se realiza en Montería, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, propuso eliminar algunos delitos y reemplazar la prisión por otras sanciones para descongestionar las cárceles.

El ministro planteó la posibilidad de eliminar el delito de inasistencia alimentaria, porque no favorece en nada a la víctima, es decir, al menor de edad, porque el acusado o condenado estando privado de la libertad no genera ingresos ocasionando que menos cumpla con las obligaciones.

Le puede interesar: Atentado a Brigada 30 del Ejército: juicio contra militares entra en su recta final

Dijo que en las cárceles colombianas hay hoy en día 750 persona condenadas por el delito de inasistencia alimentaria y todos son hombres por lo que ninguno de ellos está cumpliendo con la cuota establecida.

“Si el niño o niña que sus padres no les pagan alimentos si éste va a la cárcel mucho menos va a pagar los alimentos, el delito de inasistencia no le sirve a la víctima”, explicó el jefe de la cartera de Justicia.

Explicó además que el próximo año presentarán al Congreso de la República un proyecto, con el fin reformar el Código Penal colombiano, donde se planteará y se sustentará la posibilidad de eliminar ciertos delitos.

Lea también: Líder de la Primera Línea está prófugo: se fue del país

El objetivo de esta reforma es garantizar la libertad a aquellos presos sindicados o condenados que no representen peligro para la sociedad y de esa manera descongestionar las cárceles en el país.

Estamos pensado en una política para discutirla en el Congreso y con la sociedad con el tema del castigo en la prisión para que no sean tan largos y se puedan reemplazar por castigos más cortos acompañados de resocialización y reparación de la víctima y oportunidades para no reincidir”, expresó.

Cabe recordar que desde Montería, el defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo, informó que el hacinamiento en las URI superó el 170% en todo el país.



Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.