Tribunal rechazó demanda contra el comandante del Ejército Nacional por hablar de política

El oficial había increpado al presidente electo Gustavo Petro través de las redes sociales cuando era candidato presidencial.
General Eduardo Zapateiro
General Eduardo Zapateiro, Comandante del Ejército de Colombia. Crédito: Colprensa

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca rechazó la demanda interpuesta por el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción contra el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro.

Dicho instituto había presentado una acción Popular en contra del general Zapateiro, al considerar amenazado el derecho colectivo a la moralidad administrativa luego de que el oficial utilizara las redes sociales en el proceso para elegir el nuevo Presidente de la República.

Lea aquí: El próximo mes se reunirán congresistas colombianos y la Asamblea de Venezuela

Para el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, el general Zapateiro afectó de manera grave los derechos políticos de todos los ciudadanos y violó las prohibiciones expresas establecidas por el Congreso de la República en el artículo 30 dela ley 996 del año 2005, o ley de garantías electorales.

El alto tribunal consideró que el demandante no cumplió con la carga procesal que le correspondía y en ese sentido se configura la causal de no subsanación. Igualmente señaló que al tratarse de una acción popular, que no está sujeta a términos de caducidad, el demandante puede volver a impetrar el medio de control una vez reúna todos los requisitos.

Lea también: Partido Conservador pedirá la Presidencia de la Cámara en el segundo año

El oficial había increpado al presidente electo Gustavo Petro través de las redes sociales cuando era candidato presidencial.

La denuncia contra el general Zapateiro fue interpuesta ante el alto tribunal al considerar que los integrantes de la fuerza pública y los funcionarios civiles tienen prohibido referirse a temas de política electoral y partidista.

El comandante del Ejército general Zapateiro había criticado un trino de Gustavo Petro, en el que afirmó que varios oficiales de la institución hacían parte de grupos ilegales ligados al narcotráfico.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.