Tribunal de Bogotá ordena reabrir caso de la ‘cacica’ Cielo Gnecco

Luego de revocar la declaración de lesa humanidad y cerrar el caso en marzo a favor de la matrona política.
Cielo Gnecco, primera dama del departamento del Cesar.
Cielo Gnecco, primera dama del departamento del Cesar. Crédito: Cortesía - Redes Sociales

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó reabrir del proceso judicial contra la llamada 'cacica' Cielo Gnecco Cerchiaro, por el homicidio y secuestro de dos contratistas de la Gobernación del Cesar, en el año 2002.

Según el tribunal, el fiscal 103 delegado debe emitir una nueva resolución dentro de los próximos cinco días, luego de revocar la declaración de lesa humanidad y cerrar el caso en marzo a favor de la matrona política, argumentando que la acción penal en su contra ya había prescrito.

De interés: Cielo Gnecco reapareció en público después de haber estado prófuga de la justicia

Esto ocurrió en respuesta a una tutela presentada por el Ministerio Público, representado por la Procuraduría General. Según el Tribunal, "la resolución cuestionada presenta todas las características de arbitrariedad y capricho, lo que justifica la acción de tutela".

Dada la gravedad de la conducta del fiscal que tomó la cuestionada decisión, la instancia judicial que estudió el tema solicitó investigar al funcionario, no solo por presuntas faltas disciplinarias, sino también penales.

Es de recordar que la orden de captura contra la 'cacica' del clan Gnecco en el Cesar se emitió en relación con presuntos vínculos con paramilitares en el año 2002, por delitos de lesa humanidad.

En aquel momento, dos contratistas del Cesar fueron secuestrados y posteriormente asesinados, aparentemente como resultado de su negativa a pagar una extorsión de cerca de 2.500 millones de pesos.

A pesar de los testimonios, la Fiscalía Quinta Especializada concluyó la investigación contra Gnecco en 2023. El procurador Martín Barbero interpuso una apelación a dicha decisión y el caso fue transferido a la Fiscalía Tercera Delegada ante el Tribunal Superior de Valledupar.

La delegada argumentó que la investigación contra la influyente política debía continuar debido a los testimonios que la implicaban en el crimen.

Le puede interesar: Cielo Gnecco: defensa insiste en que no hay méritos para medida de aseguramiento

No obstante, la fiscal Nancy del Carmen Martínez, de Valledupar, optó por revocar la medida de aseguramiento y la orden de captura.

La apelación a esta decisión resultó en una nueva suspensión de la investigación en su contra, la cual, según la Fiscalía, se realizó de manera autónoma e independiente por parte del fiscal 103 delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.