Tras condena, gobernador del Cesar debe dejar su cargo

El alto tribunal ordenó al presidente Iván Duque su inmediata suspensión.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Crédito: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó al presidente de la República, Iván Duque, suspender del cargo al actual gobernador del Cesar, Luis Alberto Gnecco, condenado a 61 meses y 16 días de prisión por delitos electorales.

En la sentencia, la Corte concedió la detención domiciliaria del mandatario seccional, teniendo en cuenta que siempre se presentó a las audiencias que se desarrollaron en medio del proceso.

Lea aquí: Masacre en Córdoba: tres muertos y varios desplazados

La Corte también ordenó al Consejo Superior de la Judicatura cobrarle al gobernador la multa económica impuesta, que asciende a 301 salarios mínimos legales vigentes.

Los hechos por los que fue condenado sucedieron durante su campaña política en el 2011, cuando se comprometió a no desalojar a 800 personas que invadían un predio en Valledupar a cambio de votos a su favor para llegar a la Gobernación, para el periodo 2012-2015.

La Corte señaló que, al comprar votos a su favor, el Gobernador afectó la autonomía de los electores y los mecanismos de participación democrática que están en la Constitución del país.

“Desnaturalizó la libertad del voto, no solo de los líderes firmantes del acuerdo sino el de toda una población, afectándose la autonomía personal de los electores, cuya finalidad corruptora derivó en que a través de esa promesa su propósito fue el de obtener su apoyo”, señaló.

Actualmente, Monsalvo enfrenta un proceso disciplinario en la Procuraduría por denuncias de presuntas irregularidades en la adquisición de mercados destinados a familias vulnerables en época de pandemia por la COVID-19.

Lea además: Contraloría pide investigar a secretaria de Desarrollo Económico por irregularidades

En medio de esa investigación disciplinaria, la Procuraduría solicitó suspender la liquidación de 37 contratos por más de $14 mil millones para ayudas por el Covid-19.

Esos contratos se firmaron para la adquisición de 88.700 kits de mercados, abarrotes y tarjetas o bonos para atender la emergencia sanitaria.

En dicha investigación, la Procuraduría comprobó que las fundaciones para el Desarrollo Social de los Colombianos, Visión Caribe, Por un Vivir Mejor, y Abiezer del César, “que tuvieron a su cargo la ejecución de cinco contratos para la entrega de 20.900 kits de mercado, por más de $2.600 millones de pesos, se encuentran hoy desocupadas o funcionan en casas de familia”.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las primeras versiones indican que se trató de un crimen pasional.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano