Testigos del caso Javier Ordóñez se sienten amenazados, según defensa

Los patrulleros señalados en el caso se declararon inocentes.
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

En su intervención en el desarrollo de la audiencia de medida de aseguramiento contra dos uniformados de la Policía por el caso de la muerte de Javier Ordóñez, el representante de las víctimas aseguró que los testigos del caso, entre ellos las dos personas que acompañaban a la víctima en el momento de los hechos, se sienten amenazados por los dos patrulleros involucrados.

El representante de las víctimas leyó la declaración de uno de los testigos: "hago responsable a los patrulleros Juan Camilo Lloreda y Harby Damián Rodríguez. Quiero dejar constancia de que no tengo ningún enemigo que no sean los policías que me han amenazado".

El abogado precisó que con esto, el testigo está indicando que él no tiene enemigos. "Él dice que no es enemigo de los policías, pero siente que los policías sí son enemigos de él. Es decir, que denuncia y teme por su vida".

Lea también: Masacre en el Cauca deja por lo menos siete muertos

El representante de las víctimas dijo que los procesados constituyen un peligro para la comunidad, "toda vez que nos encontramos frente a un concurso heterogéneo de homicidio agravado y tortura agravada, ambos delitos supremamente graves".

Precisó que, "se puede denotar que los métodos utilizados, es decir, múltiples descargas de taser estando reducido, y múltiples golpes en el cuerpo estando esposado, buscaron anular la personalidad de la víctima su capacidad...en el caso es evidente que se está frente a una tortura, dado que los elementos utilizados causaron tanto dolor físico como angustia psíquica, lo cual se evidencia en los ruegos y súplicas de la víctima".

Le puede interesar: Nueva masacre en el Cauca deja por lo menos siete muertos

Agregó que permitirles a los procesados una detención domiciliaria, constituiría un riesgo de fuga, "podrían atentar contra los testigos, o inclusive con su actitud violenta lesionar a la comunidad".

Dijo también que se estableció que en el caso de Javier Ordóñez, "según la necropsia las únicas regiones donde no se evidencian lesiones son: las axilas, los pies, el ano, y los genitales....se pueden advertir lesiones en todo el cuerpo lo que resulta gravísimo".

La audiencia contra los policías, se retomará este lunes 21 de septiembre a las dos de la tarde.

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.