Testigo contra Uribe debe continuar en una casa fiscal: Corte Suprema

El alto tribunal se opuso al traslado de patio de Juan Guillermo Monsalve, a quien le encontraron varios elementos prohibidos.

La Corte Suprema de Justicia rechazó rotundamente la solicitud presentada por el Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) para cambiar de patio al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado uno de los testigos claves en la investigación que se adelanta contra el senador Álvaro Uribe Vélez y su hermano, el ganadero Santigo Uribe Vélez, por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

El pronunciamiento se hizo luego que el Instituto reseñara que en una inspección de rutina hecha en enero en la casa fiscal de la cárcel La Picota en la que se encuentra recluido Monsalve le fueran encontrados elementos de uso prohibido, como celulares, computadores y bebidas alcohólicas.

Lea además: Bomba a Escuela Superior de Guerra es "acto de guerra amnistiable": JEP

Debido a esto, se consideró necesario trasladar al exparamilitar a una celda normal dentro del mismo establecimiento carcelario. Sin embargo, para la Corte Suprema, no se puede ignorar el hecho que Monsalve tiene medidas de protección especial por lo que debe estar en un lugar con unas condiciones especiales.

El alto tribunal citó que él fue trasladado hasta estas casas fiscales como medida de protección después de sufrir varios atentados y recibir amenazas en contra de su integridad personal y la de su familia.

En este punto se señala que Monsalve debe continuar recluido en esas casas fiscales (en las cuales han estado otros presos como los integrantes del Grupo Nule y los exfuncionarios del Ministerio de Agricultura procesados por el escándalo de Agro Ingreso Seguro) para proteger su vida.

Lea también: Tribunal ordena ampliar versión que mencionó a Uribe en incursión paramilita r

La Corte recuerda que el Inpec tiene la obligación de adelantar los respectivos controles para evitar que se incumpla el reglamento interno de cada sitio carcelario o penitenciario del país, evitando así el ingreso de elementos de uso prohibido.

Monsalve reveló en el año 2014 que tenía información sobre la participación y conocimiento de los hermanos Uribe Vélez en la conformación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Antioquia.

El mismo exparamilitar le reveló, en el año 2017, a las autoridades que abogados contratados por el líder del Centro Democrático lo habían buscado en repetidas oportunidades para que cambiara su versión y acusara al senador Iván Cepeda de haberlo presionado con prebendas y beneficios económicos para que señalara a los hermanos Uribe.

Le puede interesar: Defensa de Monsalve pide no reducir su seguridad tras excesos en prisión

Su declaración fue la piedra angular para que en febrero de 2018 la Corte Suprema de Justicia le abriera investigación preliminar al expresidente por su presunta responsabilidad en los delitos de soborno y fraude procesal.

En este punto se cita que el abogado Diego Cadena –uno de los apoderados de Uribe- lo visitó en repetidas oportunidades en la cárcel para manifestarle la necesidad que firmara un documento con su retractación.

Esa reunión fue grabada por Monsalve con un reloj. Igualmente, la esposa del exparamilitar registró una reunión que sostuvo con el jurista en la cual le pidió que convenciera a su marido de cambiar su versión.


ELN

Policía responsabilizó al ELN por el secuestro de dos uniformados desde hace tres meses en Arauca

El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido el 20 de julio.
El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido.



Murió una segunda persona tras ataque armado en el Carmen de Viboral, Antioquia

Esta situación de inseguridad perpetrada por disidencias deja, hasta el momento, dos muertos y cuatro heridos.

Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego