Superintendencia de Sociedades confirmó acuerdo de reorganización del Real Cartagena

La Superintendencia de Sociedades, en audiencia pública, confirmó el acuerdo de reorganización celebrado entre la sociedad Real Cartagena Fútbol Club y sus acreedores.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El acuerdo de reorganización le permite a la empresa seguir desarrollando su objeto social, que consiste en la administración del equipo de fútbol de Cartagena de Indias DT, así como la promoción y desarrollo de las actividades propias de una empresa dedicada al entrenamiento y el deporte.

El acuerdo, aprobado por más del 70% de los acreedores, incluye un pasivo a reestructurar superior a los $8.000 millones y tendrá una duración de diez años, hasta el 13 de enero de 2026.

Las deudas laborales, fiscales y parafiscales suman $2.590 millones, que serán pagados en ocho años, entre 2017 y 2024.

Entre tanto, los créditos con proveedores alcanzan los $3,5 millones, los quirografarios $2.201 millones y las deudas postergadas llegan a $3.336 millones.

La confirmación de este acuerdo se da luego de un trabajo conjunto entre el deudor y los acreedores, dentro del marco del proceso de reorganización adelantado por la Superintendencia de Sociedades.

“El proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su restructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos, recordó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.

La admisión al proceso de reorganización de la sociedad, de conformidad con las normas de la Ley 1116 de 2006, fue decretada por la Superintendencia de Sociedades mediante Auto 400-010753 de junio de 2013.

Al momento de ser admitida en reorganización, la sociedad registraba activos por $10.599 millones y un pasivo por $7.498 millones, representado básicamente en cuentas por pagar a largo plazo (59.11%); diferidos a largo plazo por (17.24%) y cuentas por pagar a corto plazo (10.74%).


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.