Stefanos Tsitsipas, campeón del Masters de Montecarlo

Stefanos Tsitsipas volvió a una final y logró quedarse con el título en Montecarlo.
Stéfanos Tsitsipas, campeón Torneo de Maestros
Stéfanos Tsitsipas, campeón del Torneo de Maestros. Crédito: AFP

Stefanos Tsitsipas, número 12 del mundo, ganó por tercera vez en su carrera el Masters 1000 de Montecarlo, al derrotar el domingo en la final al noruego Casper Ruud (N.10) por 6-1, 6-4.

El griego de 25 años, que ya venció sobre la arcilla monegasca en 2021 y 2022, se convierte en el quinto jugador en la era Open (desde 1968) en inscribir su nombre en el palmarés del torneo en al menos tres ocasiones, tras Ilie Nastase (3), Björn Borg (3), Thomas Muster (3) y Rafael Nadal (11).

"Es increíble volver a saborear la victoria. ¡Ahí arriba hay un Dios!", exclamó Tsitsipas, que tiene la pista Rainiero III del Principado como uno de sus lugares predilectos.

Es el undécimo título ATP de su carrera y el primero de la actual temporada. Lo consigue además tras ganar esta semana a tres jugadores del 'Top 10' mundial: Alexander Zverev (5º) en octavos de final, Jannik Sinner (2º) en semifinales y ahora Ruud en la final.

Vea también: Colombia le remontó a Argentina en Billie Jean King Cup y clasificó al Grupo Mundial

El triunfo ante Sinner ya había sido el mejor de los presagios. Ante el jugador de moda en el circuito, que solo había perdido un partido esta temporada, logró un éxito convincente. No vencía a un jugador tan bien clasificado en el ranking desde que superó al ruso Daniil Medvedev, entonces también número 2, en Roland Garros en 2021.

Antes de esta cita en Montecarlo no jugaba además una final de un Masters 1000 sobre tierra batida desde Roma en 2022.

Desde su trofeo en Los Cabos (México) en agosto de 2023, Tsitsipas no se llevaba un torneo y ahora, gracias a este triunfo, volverá al 'Top 10' mundial el lunes después de ocho semanas fuera de él: subirá hasta el séptimo lugar de la clasificación y presenta oficialmente su candidatura a Roland Garros.

Llevarse un Grand Slam es precisamente su asignatura pendiente después de haber sido subcampeón en Roland Garros (2021) y en el Abierto de Australia (2023).

- Ruud, sin opción -

Ruud, exnúmero 2 del mundo, subirá por su parte al número 6 en la clasificación, su mejor posición desde septiembre de 2023. Por segunda vez falló en una final de un Masters 1000, tras caer en la de Miami en 2022.

"Amas este torneo y has jugado muy bien durante toda las semana. Te mereces volver al Top 10", le dijo Ruud durante la ceremonia de entrega de trofeos.

El jugador noruego venía de eliminar en semifinales al número uno Novak Djokovic, un rival ante el que hasta esta cita no había ganado ni un set en el pasado, pero la final fue un obstáculo ya imposible de superar.

Le puede interesar: Sorpresa en el Masters de Montecarlo: Djokovic perdió en semifinales

El juego del griego fue mucho más fluido y contundente desde el principio. Tsitsipas, más agresivo, subía a la red con frecuencia, mientras Ruud se limitaba a un juego defensivo desde el fondo de la pista, intentando imponerse en los puntos tras largos intercambios.

Solo con 3-3 en el segundo set Ruud pareció capaz de imponer su ley: levantó un 40-0 en contra, igualó ese juego y luego tuvo tres bolas de 'break', que no aprovechó. Eso le terminó de hundir anímicamente y le dejó claro que no era su tarde.

Tsitsipas acabó el partido luego a lo grande, quebrando el saque de Ruud y demostrando que se siente en Montecarlo como en casa.

Esta edición del Masters 1000 que abre tradicionalmente la temporada europea sobre tierra batida se había visto marcada por la baja de última hora de los españoles Rafa Nadal y Carlos Alcaraz por problemas físicos.

También ha servido para evidenciar que Djokovic no atraviesa su mejor momento. El serbio sigue sin ganar ningún torneo este año y la carrera hacia Roland Garros se presenta muy abierta este año.

Una vez Montecarlo concluido, Barcelona, Madrid o Roma servirán en las próximas semanas como barómetro antes del Grand Slam parisino.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.