Septiembre iniciará con imputaciones de cargos en el caso Odebrecht

Imputarán a Esteban Moreno y Andrés Sanmiguel, entre otros. Tribunal también cuestiona actuaciones de la Fiscalía en el caso.
Odebrecht
Odebrecht, la compañía que pagó sobornos para obtener obras públicas. Crédito: AFP

El próximo 3 de septiembre la Fiscalía General de la Nación citará una audiencia de imputación de cargos a los personajes presuntamente involucrados en el ingreso de $3.894 millones de pesos en la campaña del expresidente Juan Manuel Santos: Esteban Moreno, Andrés Sanmiguel y David Portilla Colunge.

A los empresarios les imputarán los cargos de enriquecimiento ilícito y falsedad ideológica en documento, en el marco de la investigación que cursa por el giro ficticio que se habría realizado desde el Consorcio Ruta del Sol -en el que figuró Odebrecht- a la empresa Gistic Logistics.

El mismo día el ente acusador prevé imputarle los cargos de lavado de activos y concierto para delinquir a

los considerados 'cerebros de los sobornos de Odebrecht en Colombia': el portugués Eder Ferracuti,ex representante legal de la Consecionaria Ruta del Sol; y los brasileros Marcio Marangoni, exfuncionario de la consecionaria y Amilton Hideaki Sendai, ingeniero que estructuró los contratos.

Lea también: Santos, llamado a versión libre por supuestos dineros de Odebrecht en 2014

Esta imputación había quedado consignada en el expediente entregado por el fiscal ad hoc, Leonardo Espinosa, pero no pudo realizarse el pasado 27 de junio. Los 'brasileros' hoy están prófugos de la justicia y son considerados determinantes en las marañas con los contratos simulados que se hicieron para sobornar en pro de la adjudicación del contrato de la Ruta del Sol II.

Para el 4 de septiembre el ente acusador prevé imputarle cargos a Yesid Arocha, representante legal de Odebrecht en Colombia, por el delito de cohecho por dar u ofrecer y los sobornos que se habrían pagado para la firma del contrato de estabilidad jurídica que benefició a la compañía brasilera.

¿Qué hay en la Fiscalía respecto al expresidente Juan Manuel Santos y el supuesto giro de Odebrecht en la segunda vuelta?

A propósito de la indagación que abrió el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del expresidente Juan Manuel Santos Calderón, por el presunto ingreso de más de 3 800 millones de Odebrecht a la segunda vuelta presidencial, fuentes del ente acusador advirtieron a La FM que no hay un solo testigo en poder de la Fiscalía que haya asegurado que el expresidente conocía de los supuestos giros de la multinacional brasileña.

Respecto a las demoras en la remisión del testimonio del empresario Andrés Sanmiguel, que se produjo en junio de 2018 y llegó ocho meses después al CNE, las fuentes advierten que no hubo un ánimo dilatorio. Fue el tiempo que se tardó el ente acusador en hacer verificaciones sobre lo confesado por Sanmiguel.

La Fiscalía continúa investigando, factura por factura, los pagos realizados desde Consol a las firmas Presoam, Torrosa, RGQ Logistic y Gistic Logistics Soluciones.

Lea aquí: El 'Ñoño' Elías no se presentó a la Comisión de Acusasión en caso Odebrecht

Tribunal cuestiona actuaciones de la Fiscalía y pide intervención de la Procuraduría y Contraloría

En un fallo reciente, el Tribunal Superior de Bogotá tildó de "erráticas" algunas de las actuaciones de la Fiscalía en el caso Odebrecht y le pidió a la Procuraduría que constituya una agencia especial para que vigile el caso y "se evite que hechos tan graves de corrupción queden por inercia, inactividad o apatía en la completa impunidad".

La corporación también le pide al contralor general que "comparezca en el proceso y despliegue las acciones que se le demandan en defensa del erario".

La corporación hizo este pronunciamiento al cuestionar la actividad de la Fiscalía respecto al caso de la prima del 'Ñoño Elías', Básima Elías Náder. La Fiscalía había solicitado la preclusión de la investigación en su contra, como cómplice de lavado de activos, al determinar que ella no sabía que los millones que Ñoño le mandaba a recoger con el exsenador Otto Bula eran para los asuntos de Odebrecht.

Para el Tribunal, la prima del Ñoño debía conocer la procedencia de los dineros que le mandaba a recoger el senador, como quiera que le coordinaba los asuntos políticos en Córdoba. Por tanto consideran "inadmisible" que la Fiscalía pidiera la preclusión.

"De lo anterior se sigue que quien entregó el dinero y quien lo iba a recibir no podían haber afirmado a la mensajera que simplemente debía traer unos papeles cualquiera o una bolsa con plátanos o ñame, NO. Es de sentido común que necesariamente advirtieron a la mensajera de los cuidados que debía tener al transportar la exorbitante cantidad de billetes que se le entregaría y que debía hacer llegar sin contratiempos a quien correspondía", dice la decisión.

Lea además: Empresarios salpicados en escándalo 'Odebrecht', a responder por lavado de activos


Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa