Santos, llamado a versión libre por supuestos dineros de Odebrecht en 2014

El CNE emitió un auto en el que además cita al controvertido Roberto Prieto y al representante legal del Partido de la U.
Expresidente Juan Manuel Santos
Crédito: Colprensa

La FM ha conocido que el Consejo Nacional Electoral ha llamado a versión libre al expresidente Juan Manuel Santos, los próximos 3 y 4 de octubre, en el marco de la indagación preliminar que cursa contra su campaña a la reelección de 2014 por la supuesta financiación irregular de la multinacional Odebrecht.

La indagación por el supuesto ingreso de dineros de Odebrecht a la campaña reeleccionista del expresidente surgió a raíz de una declaración del empresario Andrés Sanmiguel, quien a través de la empresa Gistic Logistic Soluciones habría recibido un giro de $3.894 millones de pesos provenientes de la constructora brasilera para financiar la segunda vuelta presidencial.

De acuerdo al testimonio del directivo de Gistic, Andrés Sanmiguel, el 9 de julio de 2014 estos aportes fueron consignados a la cuenta de su empresa, producto de un negocio ficticio dentro del contrato de la Ruta del Sol II.

Lea aquí: Defensa de Santos dice que Ricardo Ferro incurrió en un prejuicio en su contra

Sanmiguel dice que procedió a retirar el dinero según los protocolos indicados por su antiguo socio, David Portilla, y que todo fue entregado a Esteban Moreno del partido liberal que llegó con varios vehículos blindados.

¿Cuáles son las faltas?

La declaración del empresario Andrés Sanmiguel sobre el ingreso de más de 3850 millones de pesos a la firma Gistic Logistic se produjo el 12 de junio de 2018, pero sólo hasta marzo de 2019 la Fiscalía le remitió el expediente al Consejo Nacional Electoral para que investigara lo de su competencia, corporación que tardó cinco meses en tomar esta decisión.

¿Qué dice el CNE? La corporación advierten que según lo dicho por Andrés Sanmiguel, presuntamente en la campaña de Juan Manuel Santos "existieron ingresos de dinero no reportados" que llevaron a la "presunta superación de los límites de gastos de campaña electoral e infringir el régimen de financiación". Se habrían infringido cinco artículos de la ley que reglamenta las campañas presidenciales.

Lea además: Únicos giros multimillonarios que recibió Gistic Logistic se produjeron en años electorales

Según el CNE, una vez terminada la campaña, el expresidente Santos y Roberto Prieto debían presentar ante el Partido de la U los informes contables que incluyeran el eventual giro de Gistic Logistic y a su vez la U debía remitir esta información al CNE en los dos meses siguientes.

¿A quiénes se llama?

El 3 de octubre se recibirá la declaración juramentada de Andrés Sanmiguel y David Portilla. Sanmiguel podrá llevar las pruebas que considere pertinentes.

El mismo día están citados a versión libre el gerente Roberto Prieto, quien se encuentra recluido en la Cárcel La Modelo, y el tesorero de la campaña, Gilberto Contreras.

Al día siguiente quedaron citados Araceli Rojas, auditora; Óscar Rueda García, representante legal del partido de la U, y el expresidente Juan Manuel Santos.

Le pidieron a Bancolombia oficiar los movimientos financieros de la empresa de Sanmiguel, Gistic Logistic, y a la Fiscalía que aporte pruebas relacionadas con los movimientos bancarios.

¿Por qué se llama a estas personas?

Según la reglamentación de las elecciones presidenciales, el candidato, el gerente, el tesorero y el auditor son responsables solidarios en la presentación de informes de campaña y en cumplir a cabalidad el régimen de financiación.

De momento no se ha llamado a Esteban Moreno o Simón Gaviria, del partido Liberal, pero no se descarta que el CNE los requiera por esta investigación. Recordemos que la declaración de Andrés Sanmiguel advierte que Moreno recogió la plata "con 20 escoltas en carros blindados para la campaña Santos”.

¿Qué puede pasar con los implicados?

Podrían imponerle sanciones pecuniarias, decretar la devolución parcial o total de los recursos desembolsados o podría abrir un proceso en el Congreso por indignidad política o decretar la pérdida del cargo


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.