Segovia, Antioquia, conmemora la masacre paramilitar que dejó 43 muertos

Este sábado se cumplen 29 años de una de las peores masacres en la historia del conflicto.
MasacreSegoviaAntioquiaCORTESÍA.jpg
Cortesía Centro de Memoria Histórica.

El viernes 11 de noviembre de 1988, un comando paramilitar ingresó a la zona urbana del municipio de Segovia en camiones y disparó de manera indiscriminada contra las personas que se encontraban en la calle. El saldo fue de 43 muertos y 45 heridos, entre ellos varios niños.

Por eso, este sábado se realizarán actos por la defensa de la vida en Segovia. El alcalde Gustavo Alonso Tobón dijo que aún hay muchas heridas en el municipio, debido a los recuerdos de la masacre ejecutada por el comando paramilitar que recibió órdenes del excongresista César Pérez García, condenado a 30 años de prisión por los hechos que conmovieron al mundo.

"Ha pasado mucho tiempo pero la herida sigue abierta, porque la muerte de mi hijo Francisco William, de apenas 10 años, destrozó a toda la familia", manifestó Virgilio Gómez Suárez, quien también perdió a uno de sus cuñados en la incursión armada.

Dicha masacre, según la condena de la Corte Suprema de Justicia, tuvo la intención de retomar el control político en el Nordeste de Antioquia, siendo el excongresista César Pérez García el financiador de los actos violentos, para hacerse con el poder.

Pablo Arenales, de la Corporación Reiniciar, aseguró que la mayoría de los implicados continúan en libertad y solo fueron condenados César Pérez García y el paramilitar, Alonso de Jesús Baquero, alias "Negro Vladimir", quien se declaró culpable. Dijo que el objetivo era atacar a la Unión Patriótica por el liderazgo político en el nordeste de Antioquia.

Los eventos para conmemorar a las víctimas incluirán una marcha que saldrá desde la calle donde comenzó la masacre, hasta el parque principal. También habrá conciertos sociales, pianistas, violinistas y poetas para seguir reconstruyendo el tejido social en uno de los municipios más golpeados por el conflicto armado con el ELN y los paramilitares.


Temas relacionados




Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.