Revelan detalles del secuestro de 57 militares en el Cauca: "eran más de 200 personas”

Según explicó el sargento, en ningún momento hubo enfrentamiento ni uso de armas por parte del Ejército:
Militares
Los uniformados fueron recuperados en la tarde del lunes durante la operación ‘Justicia’. Crédito: Ministerio de Defensa Nacional

En entrevista exclusiva conLa FM de RCN, el sargento viceprimero José Meza, comandante del pelotón del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 15, entregó los primeros detalles sobre el secuestro y posterior rescate de los 57 soldados del Ejército Nacional que permanecían retenidos en zona rural de El Tambo, Cauca.

Los uniformados fueron recuperados en la tarde del lunes durante la operación ‘Justicia’, ejecutada por la Tercera División del Ejército y en coordinación con la Policía Nacional. En el operativo también fueron capturadas cerca de 20 personas que, según las autoridades, habrían participado directamente en la retención ilegal de los militares.

Más noticias: Defensoría del Pueblo lanza llamado urgente para liberar a los 57 militares secuestrados en Cauca

El sargento Meza relató que el secuestro ocurrió cuando fueron rodeados por un grupo numeroso de personas: “Se nos alumbró un gran número de personas. Más de 200. Ellos manifestaron que tenían la orden de llevarnos a un punto específico, a una hacienda. Yo les dije que no podía moverme, que tenía otra orden, pero nos dijeron que nos llevarían a las buenas o a las malas”.

Según explicó, en ningún momento hubo enfrentamiento ni uso de armas por parte del Ejército: “Nosotros respetamos los derechos humanos, respetamos nuestra Constitución. La orden que le di a mi personal era que nadie hiciera uso del armamento. No íbamos a responder con violencia”.

Sobre cómo se dio la liberación, Meza fue enfático: “No fue una entrega voluntaria. Cuando llegó la tropa al rescate, las personas que nos tenían salieron huyendo”. Con ello, desmintió versiones que circularon en redes sociales y algunas declaraciones de actores comunitarios que aseguraban que la comunidad había acompañado a los militares de forma voluntaria.

Más noticias: Mindefensa rechazó secuestro de militares en Cauca y atribuyó asonada a disidencias

El comandante también se refirió a las capturas realizadas en flagrancia: “Las personas que nos tenían fueron las que se capturaron. Eso ya es materia de investigación de la policía judicial, pero eran quienes estaban ahí con nosotros”.

Consultado sobre por qué no usaron su armamento, Meza reiteró que la presión social era muy fuerte y que priorizaron la vida: “Había más de 200 personas. La comunidad estaba siendo instrumentalizada por un grupo armado que opera en la zona. Nuestra prioridad era no generar una tragedia”.

Más noticias: Suben de rango más de 500 policías y militares; el país ya suma más de 450 mil en las fuerzas

El sargento, con 19 años de servicio en las Fuerzas Militares, reconoció que es la primera vez que vive una situación de este tipo. “Mi tropa estaba impactada, triste. Se sintieron secuestrados por la comunidad”, dijo.

Las autoridades continúan con las investigaciones para establecer si los capturados tienen vínculos con grupos armados ilegales. Por su parte, la Junta de Acción Comunal del corregimiento Huisitó, en El Tambo, ha negado que los detenidos sean miembros de organizaciones criminales y asegura que se trata de campesinos trabajadores.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.