Defensoría del Pueblo lanza llamado urgente para liberar a los 57 militares secuestrados en Cauca

La entidad condenó la instrumentalización de la población civil por parte de grupos armados.
Defensoría del Pueblo referencia
Defensoría del Pueblo Crédito: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo se pronunció tras el secuestro de 57 militares en El Tambo (Cauca) por parte de una comunidad de campesinos, presuntamente instrumentalizada por las disidencias de las FARC, al mando de alias 'Iván Mordisco'.

La entidad hizo un llamado urgente a los captores para que liberen a los uniformados.

Lea: Presidente Petro pide a campesinos del Cauca liberar a 57 soldados secuestrados: “El diálogo con el campesinado está abierto”

“Hacemos un llamado urgente para la liberación de los 57 integrantes del Ejército Nacional en El Tambo, Cauca. No hay justificación para usar a civiles, miembros de la comunidad, para ejecutar privaciones de la libertad, que son delitos bajo la ley penal. La responsabilidad, incluso penal, de quienes participan en los hechos, especialmente de los civiles, debe ser examinada caso a caso”, se lee en un comunicado.

La Defensoría, que lidera Iris Marín, se mostró dispuesta a facilitar canales de mediación que permitan que la comunidad entregue sanos y salvos a los uniformados.

Reiteramos nuestra disposición humanitaria para mediar, acompañar y facilitar canales de diálogo que permitan la entrega de los uniformados y proteger la vida e integridad de todas las personas involucradas”, dijo la Defensoría.

Cabe mencionar que desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro también se ha rechazado el caso. El mismo mandatario les pidió a los campesinos liberar de inmediato a los militares.

De interés: Mindefensa rechazó secuestro de militares en Cauca y atribuyó asonada a disidencias

Entre tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lo calificó como “un hecho cobarde”. Por su parte, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, aseguró que se adelantan investigaciones y anunció recompensas de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a los cabecillas de las disidencias de las FARC.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.