Reforma constitucional a la Justicia no pudo avanzar en el Congreso de la República

Los tiempos no dan para que pueda pasar a plenaria de Senado y aprobarse en su cuarto debate antes del 16 de diciembre.
Foro reforma a la Justicia
El fiscal general y los magistrados de las altas cortes hablaron sobre la reforma a la Justicia en el Congreso. Crédito: Prensa Cámara de Representantes

La reforma constitucional a la Justicia no pudo avanzar en el Congreso de la República por falta de quórum en la Comisión Primera del Senado, que no pudo sacarla adelante en tercer debate.

Como se trataba de un acto legislativo, al no votarse este lunes, los tiempos no dan para que pueda pasar a plenaria de Senado y aprobarse en su cuarto debate antes del 16 de diciembre, razón por la cual el proyecto se hundió.

Lea también: Ecopetrol rechazó la retención ilegal de equipos por en Barrancabermeja

La iniciativa, que estaba siendo impulsada por el Gobierno Nacional y algunos congresistas, tuvo mucha resistencia por cuenta de algunos artículos que modificaban los requisitos para elegir a los altos funcionarios de la rama judicial.

La senadora Paloma Valencia, fue una de las que se opuso a esta iniciativa, cuestionando la manera como se planteaba la designación de los magistrados de la Corte Suprema y el Consejo de Estado, manteniendo el sistema de cooptación.

“Vuelve la selección de los magistrados un tema de roscas y amiguismos, esto es la legalización de la rosca, es decir, la rosca está bien, pero es legal y yo creo que es muy grave para Colombia que no le podamos dar unos criterios claros de selección a los magistrados y simplemente sea de acuerdo al criterio de quienes integran una Corte la selección de sus integrantes”, sostuvo.

Sin embargo, el senador ponente Miguel Ángel Pinto, trató de convencer a los legisladores de respaldar el proyecto y hacer los ajustes necesarios en los siguientes debates, pero no fue posible.

“Lo que busca es hacer una modificación a los procesos de concurso y la convocatoria para quienes van a ser magistrados de altas cortes, hoy lo que opera en Colombia es que el Consejo Superior de la Judicatura realiza los concursos, selecciona a 10 personas y cada corte hace la evaluación y la modificación era que las propias cortes hicieran los concursos y puedan hacer una selección de un número más amplio de aspirantes a magistrado”, explicó.

Consulte aquí: Fue desarticulada la banda 'Los Caciques' dedicada al hurto calificado

En el proyecto se planteaba, por ejemplo, que quienes quisieran aspirar a altos cargos como Fiscal General, Procurador General, Defensor del Pueblo y Contralor General, debían acreditar un “título universitario de abogado con experiencia profesional mínima de 15 años y experiencia profesional simultánea o complementaria no menor a 15 años en ciencias sociales, humanas, económicas, financieras, administrativas, o como docente universitario por el mismo tiempo”.

Adicionalmente, se proponía elevar a rango de alta corte la Comisión de Disciplina Judicial y revivir constitucionalmente el fuero que deberían tener los integrantes de esa corporación.


Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego