Sala de Reconocimiento de la JEP rechaza sometimiento de Salvatore Mancuso

La Jurisdicción Especial considera que Mancuso no puede tener ese trato porque tuvo "participación directa en las hostilidades".
Salvatore Mancuso
Salvatore Mancuso. Crédito: Colprensa

La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió rechazar la solicitud de Salvatore Mancuso Gómez de acogerse como "un tercero civil o financiador del paramilitarismo".

Mancuso, en su petición, había dicho que entre 1989 y 1997 había actuado como colaborador, informante y financiador, antes de entrar formalmente a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Sin embargo, para la Sala de Reconocimiento, durante ese tiempo fue "miembro orgánico de la estructura criminal, desarrollando una función continua de combate".

Lea también: Salvatore Mancuso, detenido en EE.UU., tiene coronavirus

Según la JEP, los procesos de la justicia ordinaria, así como los de Justicia y Paz, y una investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica muestran que la participación de Mancuso "en el conflicto armado interno entre 1989 y 1997 constituyó lo que en el Derecho Internacional Humanitario se llama una 'función continua de combate', que demuestra su participación directa en las hostilidades".

La Sala de Reconocimiento dice que tuvo en cuenta la misma solicitud de la defensa del exjefe paramilitar para considerar que sí había participado directamente y no como un tercero civil.

Lea también: JEP escuchó a voceros del partido Farc por muerte de al menos 200 exguerrilleros

Por ejemplo, en la solicitud se dice que que Mancuso fue informante y colaborador del Ejército en 1989, y que fue entrenado por el entonces comandante del batallón de contraguerrilla de la IX Brigada del Ejército, el mayor Walter Fratini. Además, Mancuso participó "en patrullajes contrainsurgentes ilegales, realizados con Frantini y con soldados y exguerrilleros", cita la JEP.

Después de que Fratini falleció en 1993 (por un accidente aéreo), Mancuso "asumió el mando de este grupo especial" y en 1994 se unió a los hermanos Fidel y Carlos Castaño, de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU).

Asimismo, entre 1993 y 1997, Mancuso entregó dinero al Ejército y la Policía, financiaba y recogía información, según su misma solicitud, y hacía parte de las operaciones del "grupo especial de operaciones de la policía para enfrentar y ejecutar a todo el que fuese señalado de ser guerrillero".

Y en 1995, explica la JEP, Mancuso se unió a las ACCU para crear el Bloque Norte de las Autodefensas.

La Sala de Reconocimiento indica que, en caso de que un exparamilitar quiera someterse como tercero civil, debe presentar las pruebas suficientes: "(...)la afiliación como tercero civil no surge de la mera afirmación del solicitante, sino de los hechos, y si estos se conforman al criterio legal para ser un tercero civil financiador o colaborador".


Temas relacionados

Cartagena

Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.
El reporte policial indica que a alias Lentejita le figuran dos anotaciones judiciales previas por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y hurto.



El 57 % de las violencias sexuales en Medellín han sido contra menores

Las víctimas han sido atendidas por un equipo multidisciplinario conformado por abogados, psicólogos y trabajadores sociales.

Soldados liberados en el Meta volvieron a ser secuestrados: esto pide la comunidad

Los soldados habían sido liberados en la mañana de este martes en una zona lejana a la cual el Ejército no podía acceder.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco