Comisión de la Verdad citó a los hermanos Rodríguez Orejuela

Los exjefes del Cartel de Cali ya han manifestado su voluntad de rendir declaración para aclarar el proceso 8.000.
Hermanos Rodríguez Orejuela
Hermanos Rodríguez Orejuela Crédito: Temas de redes sociales

La Comisión de la Verdad citó a los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela para que rindan su versión libre sobre diferentes hechos que marcaron la historia política de Colombia y el conflicto armado durante la década de los ochenta y los noventa.

En contexto: Proceso 8.000: Hermanos Rodríguez Orejuela no descartan ir a la Comisión de la Verdad

Los exjefes del Cartel de Cali, quienes se encuentran desde hace varios años en una cárcel de los Estados Unidos tras ser condenados por delitos relacionados con el tráfico de drogas, ya han manifestado su intención de presentarse ante la Comisión.

En una carta firmada por los hermanos Rodríguez Orejuela el pasado 10 de septiembre manifestaron su deseo de colaborar con las autoridades judiciales en Colombia cuando sean requeridos y presentar su versión de los hechos sobre casos de connotación nacional.

En dicha misiva, que fue revelada después que estallara nuevamente el escándalo del proceso 8.000 tras la revelación hecha por el expresidente Andrés Pastrana Arango, los excapos del narcotráfico no pusieron ningún tipo de condición para atender a la Comisión de la Verdad de ser requeridos para atestiguar o contar parte de la historia que conocen.

Lea también: Carlos Mattos fue enviado a la cárcel La Modelo

Los Rodríguez Orejuela tendrían información sobre los hechos que rodearon la financiación de la campaña presidencial de 1994 que enfrentó en la recta final a Ernesto Samper Pizano y Andrés Pastrana Arango.

Pese a que durante años se señaló que la campaña de Samper habría recibido para la segunda vuelta una millonaria financiación del Cartel lo que dio paso a la apertura del denominado Proceso 8.000 los narcotraficantes han dado a conocer que también apoyaron a Pastrana.

Igualmente, tendrían información sobre otros hechos que rodearon la relación entre dirigentes políticos y personalidades públicas con los carteles de la droga.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.