Roberto Prieto pagará prisión pero en una guarnición militar

El empresario será traslado de la cárcel Modelo de Bogotá a un centro especial.
El empresario Roberto Prieto.
El empresario Roberto Prieto es investigado por el caso Odebrecth. Crédito: Colprensa

El juez sexto de conocimiento de Bogotá ordenó que el empresario Roberto Prieto Uribe pague su condena de cinco años de prisión en una guarnición militar por motivos de seguridad y para salvaguardar su integridad personal.

El despacho judicial avaló la solicitud presentada por la Fiscalía General y la defensa de Prieto para que sea trasladado de la cárcel Modelo de Bogotá a un centro especial.

El exgerente de la campaña de reelección de Juan Manuel Santos firmó un preacuerdo con la Fiscalía en el que reconoció su responsabilidad en los delitos de contrato sin requisitos legales, celebración indebida de contratos y falsedad en documento privado.

Lea también: ¿Embajadora Nohora Tovar Rey está participando en política?

Prieto aceptó haber movido influencias en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para lograr una adición al contrato Ruta del Sol III, para la construcción del puente Plato (Magdalena).

Según la investigación, debido a sus contactos e influencia el empresario fue "designado" por la empresa Yuma Concesionaria para adelantar gestiones con el fin que dicho contrato les fuera adjudicado directamente.

Por sus labores recibió un adelanto de 650 millones de pesos, los cuales fueron cobrados por medio de una factura ficticia expedida por la empresa Megaland S.A.S.

En el marco de la negociación, el empresario devolvió 887 millones de pesos en cuatro depósitos como parte de la reposición por los daños y afectaciones causadas a la Nación con su conducta.

Lea también: Tribunal definirá si anula juicio contra empresarios implicados en Odebrecht

Sin embargo, no firmó ningún acuerdo de colaborar con las autoridades judiciales en las investigaciones que se adelantan por otros actos de corrupción en contratos de infraestructura y el escándalo de Odebrecht en Colombia.

El empresario se encuentra privado de su libertad desde junio de 2018.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.