Rito Alejo del Río arremete contra Uribe, Duque y Santos

El general (r), condenado por el asesinato de un campesino en el Chocó, la emprendió contra la clase política.
General (r) Rito Alejo del Río
Crédito: Colprensa

El general (r) Rito Alejo del Río, hoy en libertad gracias a la Jurisdicción Especial de Paz, lanzó duros cuestionamientos contra el mandatario Iván Duque y varios expresidentes de la República.

En un video publicado recientemente por Blu Radio, se ve como Del Río, quien fue condenado a 25 años de cárcel por el asesinato de un campesino en el Chocó, se desliga del Centro Democrático y del senador Álvaro Uribe Vélez.

Lea también: Mensualidades para los exguerrilleros serán giradas a partir del 20 de febrero

“Le dije a algunos amigos que no me vuelvan a hablar del Centro Democrático y créanme que yo he sido uno de los más sacrificados por defender a Álvaro Uribe Vélez, pero no lo vuelvo a hacer. Cómo es posible que este sin vergüenza admita una reunión en Frontino (Antioquia), donde estuvieron líderes del Centro ‘demoniaco’ con Alape y otros guerrilleros”, indicó.

El general en retiro no ahorró calificativos para cuestionar a Juan Manuel Santos por la forma como manejó el país. “Seguimos con la ratificación casi del 76% de los cargos que tenía el sin vergüenza de Juan Manuel Santos, rata sin vergüenza, perdónenme la expresión, pero es que no hay otra, porque ese tipo defraudó el país, robó el país”, indicó.

El oficial lanzó cuestionamientos contra miembros de la clase política colombiana, a quienes trató de delincuentes. “A nosotros nos hacen las leyes, nos dan las órdenes que tenemos que cumplir, nos dan plazos para cumplirlas y después que las cumplimos, nos dicen que somos delincuentes. Los delincuentes son los congresistas, los presidentes, que todos han estado involucrados”, dijo.

“Acaso no se dieron cuenta de lo que hicieron con el bloque de búsqueda contra Pablo Escobar, ahí hicieron una alianza de mafia, de algunos policías corruptos, del cartel del norte del Valle y los ‘Pepes’”, manifestó Del Río.

Le puede interesar: Presidente de la Cámara anuncia que el Plan de desarrollo será depurado

También arremetió contra el presidente de la República, Iván Duque, por algunos nombramientos que ha hecho en el Gobierno. “Cómo puede ser posible que Duque, este sin vergüenza, sea capaz de meter a dos sobrinos de Álvaro Leyva Durán en cargos fundamentales, que meta a (Pablo Elías) González Monguí como director nacional de protección, que la Dirección Nacional de Inteligencia la hayan convertido en un fortín de resentidos y de gente que ya trabaja más para la izquierda que para las instituciones”, manifestó.

Rito Alejo del Río dijo que le confesó al padre Francisco de Roux que es muy difícil que comparezca ante la Comisión de la Verdad. “Le dije que yo iría siempre y cuando oigan y anoten lo que yo digo, pero como eso no va a ser así porque ustedes tergiversan todo, entonces va a ser muy difícil que yo esté allá”, indicó.

Asimismo, el general (r) del Ejército Nacional hizo referencia al club Linderman, al cual pertenecen Andrés Pastrana y Marta Lucía Ramírez, a quienes cataloga de “sinvergüenzas”.

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.