Secretaría de Seguridad revela quién estaría detrás del atentado en Jamundí

La Secretaría de Seguridad del Valle del Cauca hizo un balance de las bandas criminales que estarían operando en el departamento.
Atentado en Jamundí, Valle del Cauca
Dos menores de edad resultaron heridos tras el atentado en Jamundí. Crédito: Alcaldía de Jamundí

Ana María Sanclemente, secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Valle del Cauca, ha expresado su preocupación tras el atentado con una moto bomba ocurrido en el municipio de Jamundí, el cual dejó dos personas heridas: se trata de dos Policías que se encontraban hospedados en una vivienda que resultó afectada por el hecho.

En declaraciones a La FM de RCN, Sanclemente destacó la gravedad de este incidente y además aseguró que se presentaron hostigamientos contra dos estaciones de Policía en el municipio, ubicado a pocos kilómetros al sur de Cali.

Por otra parte, la funcionaria dio indicios del grupo criminal que estaría detrás del hecho: "El municipio de Jamundí se ha visto afectado por el frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central y estimamos que este grupo estaría detrás de estos hostigamientos", aseguró.

Le puede interesar: Un policía y tres menores de edad heridos deja moto bomba en Jamundí, Valle del Cauca

Más allá de esto, Sanclemente también hizo un balance sobre los grupos criminales que operan en el departamento, lo cual ha llevado a elevar su preocupación al Gobierno nacional frente a la compleja inseguridad que se presenta actualmente.

"Nosotros hemos levantado un mapa de macrocriminalidad en el departamento y esto, sumado a las alertas de la Defensoría, nos indica que hay una presencia de la columna Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central en municipios como Pradera, Florida o Palmira. También está el frente Jaime Martínez, que también opera en Dagua y Buenaventura. Tenemos una fuerte incidencia del AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) y del Clan del Golfo, que además ha venido posicionándose en municipios como Trujillo o Bolívar. Además, el Estado Mayor Central anunció la creación de un nuevo frente que nos afecta en municipios como Sevilla y Caicedonia. Mientras que el ELN ha hecho presencia, por ejemplo, en Buenaventura", explicó.

Por otra parte, fue enfática en asegurar que el departamento no ha recibido apoyo del Gobierno en torno a este panorama: "No hemos recibido ninguna llamada. Estamos en contacto con la alcaldesa de Jamundí, secretaría de Gobierno y el comandante de la Policía, y adelantaremos una reunión en las próximas horas. Este mapa de criminalidad ya se ha expuesto al ministro de Interior, al ministro de Defensa y hasta el mismo presidente para que se entienda también el complejo panorama de seguridad que vive el Valle del Cauca y que muchos de estos grupos armados son residuales y con una capacidad armada. Esto amerita una solidaridad del Gobierno nacional, así como departamental y municipal para hacer frente a esta difícil situación", expuso.

Vea también: Cauca: Denuncian hostigamientos a estación de Policía en Morales

Asimismo, Sanclemente también señaló que en los últimos años se han fortalecido estas estructuras, principalmente en zonas rurales del Valle del Cauca: "Ha habido un fortalecimiento de las estructuras. El cese al fuego permitió que se consolidaran especialmente en zonas rurales y esto genera tensiones y conflictos cuando el Ejército hace presencia", indicó.

Ante esta situación, Ana María Sanclemente resaltó la importancia de que haya un Puesto de Mando Unificado en el Valle del Caucapara que haya una articulación más efectiva entre alcaldes, la gobernación y la fuerza pública, pues incluso la Policía y el Ejército hacen presencia en ciertos municipios.


Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego