Revelan quién amenazó al alcalde de Tuluá, Valle: ya fue capturado

El detenido es uno de los cabecillas de la banda criminal 'La Inmaculada' que delinque en el centro del Valle del Cauca.
El detenido fungía como cabecilla de la banda criminal 'La Inmaculada'
El detenido fungía como cabecilla de la banda criminal 'La Inmaculada' Crédito: Policía Valle

Las autoridades capturaron a un hombre identificado como Mauricio Marín Silva, alias 'Nacho', integrante de la banda criminal 'La Inmaculada' y quien, según las autoridades, sería el autor de múltiples amenazas contra el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez.

De acuerdo con el coronel Giovanni Cristancho, comandante de la Policía del Valle, la captura se logró gracias a la información suministrada por la ciudadanía y al trabajo articulado de las autoridades.

"En Tuluá se logró la captura de alias 'Nacho', integrante y cabecilla visible de la organización delincuencial 'La Inmaculada' que delinque en la ciudad; este resultado se da gracias a la información suministrada por la comunidad, también por las verificaciones de inteligencia y de investigación criminal", indicó el coronel.

Le puede interesar: Habla el alcalde más amenazado de Colombia en La FM de RCN

De igual manera, el comandante precisó que el detenido, además, sería el hermano menor de alias 'Pipe' conocido como el máximo líder de esta organización criminal dinamizadora de múltiples delitos en el centro del Valle.

Por último, el comandante precisó que continuarán los operativos en esta zona del departamento del Valle del Cauca, para contener las acciones criminales.

Le puede interesar: Temible banda criminal de Tuluá pide pista en la 'paz total'

Por su parte, el alcalde del municipio de Tuluá, Gustavo Vélez, agradeció el apoyo que ha tenido de la Fuerza Pública y de la Gobernación del Valle para desestabilizar el grupo delincuencial 'La Inmaculada', dinamizador de múltiples delitos como homicidios selectivos, extorsiones y amenazas.

Además, el mandatario tulueño recordó que junto al Gobierno departamental se ofrecen hasta $400 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con los responsables de acciones delincuenciales, intimidaciones y demás delitos en esta zona del departamento del Valle del Cauca.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.