Contraloría imputa responsabilidad fiscal en caso Reficar por $2,9 billones

Dos expresidentes de la compañía están dentro de los responsables.
La Refinería de Cartagena
La Refinería de Cartagena Crédito: Colprensa

Después de 4 años de investigaciones, la Contraloría General de la República profirió fallo de responsabilidad fiscal, en el caso Reficar, por 2,9 billones de pesos.

La medida cobija a cinco exfuncionarios de la empresa (incluyendo dos presidentes), siete miembros de su junta directiva y cuatro contratistas, por los mayores valores invertidos en la construcción de la Refinería de Cartagena que "no se recuperarán", según lo evidenciado por el organismo de control.

La Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción de la entidad determinó que en la modernización de la Refinería de Cartagena, "se presentaron mayores inversiones que no le agregaron valor al proyecto en cuantía de 997 millones de dólares, que equivalen aproximadamente a 2.9 billones de pesos".

En ese orden de ideas, el organismo de control emitió fallo de responsabilidad fiscal contra varios ex funcionarios de Reficar para la época como "Andrés Virgilio Riera, vicepresidente de proyectos de Reficar para la época; Reyes Reinoso, presidente; Carlos Eduardo Bustillo Lacayo, vicepresidente de Proyecto, Orlando José Cabrales Martínez, también presidente y representante legal para ese momento; Magda Nancy Manosalva Cely, para entonces vicepresidenta financiera y administrativa", indicó el organismo de control.

Le puede interesar: Tribunal de Cundinamarca estudiará tutela para tumbar aumento de salario de congresistas

El organismo de control también también encontró responsables fiscalmente a varios miembros de la junta directiva, entre ellos, el expresidente de Ecopetrol Javier Gutierrez, Diana Constanza Calixto Hernández, en representación de Ecopetrol, Henry Medina González, miembro de la junta de Reficar y de Ecopetrol, y Hernando José Gómez Restrepo, miembro de la junta de Reficar.

Dentro de los contratistas declarados culpables fiscalmente están Chicago Bridge & Iron Company CB&I UK Limited; CBI Colombiana; Foster Wheeler USA Corporation y Process Consultants Inc.

"El daño patrimonial determinado y cuantificado en el fallo de la Contraloría General se produjo con ocasión de las acciones y omisiones de la junta directiva de Reficar y su administración, contratista y supervisor del proyecto quienes, en ejercicio de la gestión fiscal directa o indirecta, de manera antieconómica, ineficiente e inoportuna, contribuyeron a esta billonaria pérdida de recursos públicos, que se convierte en el mayor detrimento patrimonial del Estado colombiano en toda su historia", señaló la Contraloría.

De acuerdo con la investigación del ente de control, "el daño fiscal está vinculado a asuntos como gastos que no tenían que ver con la megaobra, sobrecostos en la contratación de personal y baja productividad en la mano de obra directamente involucrada en el proyecto, entre otros asuntos".

Es de mencionar que la Refinería inicialmente estaba planeada por un valor de US$3.777 millones de dólares; sin embargo, terminó costando 8.326 millones, descontando financiamiento e intereses.

Lea también: Armando Benedetti rindió explicación ante Corte Suprema sobre procedencia de sus dineros

La Contraloría pudo determinar que de los USD 4.500 millones adicionales, por lo menos USD 3.500 millones se habrían destinado a financiar mano de obra adicional ocasionada por la baja productividad que fue persistente a lo largo de toda la ejecución del proyecto y sobre lo cual no se tomaron acciones preventivas ni correctivas, oportunas y efectivas.

Al respecto, los miembros de la junta directiva de Reficar emitieron un comunicado en el que indican que respetan el fallo de la Contraloría, aunque lo califican de "contradictorio con las conclusiones a las que arribó la Procuraduría General, después de 8 años de profundas investigaciones en las que destacó la actuación diligente y acertada de los miembros de Junta Directiva".

"La Contraloría atribuye responsabilidad fiscal bajo el argumento de haber incumplido con una expectativa de rentabilidad que se calculó con base en un costo inicial del proyecto absolutamente subestimado por parte de la firma contratista CB&I", añaden.

Por esta razón, dicen que apelarán el fallos y que recurrirán "a otras instancias para revertir" la decisión.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.