Red del ‘Clan del Golfo’ sobornaba a la Fuerza Pública para obtener información confidencial

Esta red ofreció sobornos para obtener información confidencial sobre operativos en el Magdalena Medio y el Sur de Bolívar.
Pesos colombianos
Red vinculada al Clan del Golfo desmantelada por la Fiscalía General de la Nación. Sobornos a miembros de la Fuerza Pública para facilitar actividades ilícitas en Magdalena Medio y Sur de Bolívar. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

La Fiscalía General de la Nación logró desmantelar una red vinculada al ‘Clan del Golfo’, organización criminal dedicada al narcotráfico y otros delitos.

Según las investigaciones, esta red ofreció sobornos a algunos miembros de la Fuerza Pública para obtener información confidencial sobre operativos en el Magdalena Medio y el Sur de Bolívar, con el fin de facilitar las actividades ilícitas de la banda.

Un fiscal de la Delegada para la Seguridad Territorial presentó a cinco personas ante un juez de control de garantías, acusándolas de los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer sobornos. Los imputados no aceptaron los cargos y fueron enviados a prisión.

Le puede interesar: Alcalde de Cúcuta se defiende tras viajar al concierto de Shakira en plena crisis de seguridad

Entre los procesados se identificaron a Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía, y a su hijo, Luis Fernando Zapata Jaramillo, así como al cabo primero del Ejército Nacional, Juan David Caicedo Lucumí; el cantante de música popular, Mauricio Capiz, y Daniel Henao Hernández.

De acuerdo con la Fiscalía, alias La Tía sería la encargada de coordinar las actividades de la red, gestionando la información que finalmente llegaba a Arístides Mesa Páez, conocido como Chirimoya, el máximo cabecilla de la subestructura del ‘Clan del Golfo’.

Por otro lado, Mauricio Capiz habría utilizado su experiencia como militar retirado para obtener detalles sobre las operaciones y movimientos de las tropas.

Le puede interesar: "Comandos de la Frontera" reitera voluntad de paz tras captura de alias ‘Araña’

Los hechos atribuidos a esta red delictiva ocurrieron entre octubre de 2024 y enero de 2025. En uno de los episodios, Caicedo Lucumí contactó a un oficial del Ejército Nacional y lo convenció de entregarle información confidencial a cambio de un soborno superior a los 50 millones de pesos.

Según la Fiscalía, Capiz realizó un primer pago de un millón de pesos. Posteriormente, Zapata Jaramillo se reunió con el oficial en el parqueadero de un restaurante en el barrio Laureles de Medellín, donde le entregó 25 millones de pesos. Finalmente, en el estacionamiento de un casino de la misma ciudad, Henao Hernández hizo un pago cercano a los 25 millones de pesos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.