Corte Constitucional reabre debate sobre la deducción de regalías en impuesto de renta

Esta sentencia tumbó el artículo de la reforma tributaria que prohibía que empresas petroleras dedujeran el impuesto de renta en las regalías.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Facebook: Corte Constitucional de Colombia

Este viernes la Corte Constitucional decidió abrir el debate para analizar la propuesta del Gobierno Petro sobre la sentencia del año pasado relacionada con las regalías.

En la solicitud piden revisar, anular y modificar la sentencia de ese tribunal con respecto a la deducibilidad de las regalías en el impuesto de renta de las empresas de exploración de hidrocarburos.

Lea además: Tribunal niega recurso clave de la defensa de Jhonier Leal

Esta sentencia, emitida en noviembre del 2023, tumbó el artículo de la reforma tributaria que prohibía que las empresas petroleras dedujeran el impuesto de renta en las regalías que deben pagar al Estado por la utilización del territorio.

Con este el Gobierno Nacional pretendía obtener más de 10 billones de pesos, no obstante, esta fue tumbada por el alto tribunal en noviembre del año pasado.

Por lo que ahora el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quiere que se analice el tema con un incidente de impacto fiscal, el cual tendrá que presentar en 30 días máximo. En el caso de que se cumpla la fecha y Bonilla no haya escrito, este trámite se declarará desierto en la Sala Plena.

Cabe destacar que el Ministerio de Minas y Energía solicitó anular el fallo, pues considera que los congresistas establecen los regímenes tributarios, por lo que desconocen esto sería desconocer la potestad legislativa.

De interés: Nueva condena a alias 'Chaco' por atentado a la Escuela General Santander

Hay que recordar que en noviembre la Corte tumbó el parágrafo 1 del artículo 19 de la Ley 2277, que prohibía la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto de renta de empresas dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables.

“Le toca al ministro de Hacienda después de esta decisión que no puedo compartir recortar el presupuesto de las tres ramas del poder público", mencionó Petro, tras conocer el fallo.

¿Por qué la Corte aceptó la solicitud del Gobierno?

La aprobación de la Corte se fundamentó en tres razones. En primer lugar, la solicitud se presentó dentro del plazo establecido. Además, se cumplió con la condición de que en estos casos, el incidente puede ser presentado por un ministro, siempre y cuando incluya al de Hacienda. Por último, el recurso fue interpuesto en contra de una sentencia de constitucionalidad.

Así las cosas, si el Ministro presenta el incidente de impacto fiscal, este será evaluado para determinar si la Sala Plena lo admite o lo rechaza. En caso de aprobación, la Corte convocará a una audiencia pública en la que Bonilla y los diferentes gremios que expresaron sus opiniones durante el fallo tendrán la oportunidad de pronunciarse nuevamente. Después de esta audiencia, los magistrados dispondrán de 10 días para tomar una decisión basada en la solicitud del Gobierno.

La sentencia que anuló el mencionado párrafo fue redactada por los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar y Cristina Pardo Schlesinger. Ahora, la petición para determinar la aceptación o el rechazo del incidente también se encuentra en sus despachos, aunque la decisión final corresponde a la Sala Plena.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.