Protocolo para retomar fumigación aérea está listo: Mindefensa

Según el ministro, en julio se daría luz verde luego de una reunión del Consejo Nacional de Estupefacientes.
Cada dron fumigará tres hectáreas diarias y tiene un costo de 1’200.000 al día.
Se espera que progresivamente se incorporen nuevos de estos dispositivos aéreos y se fumiguen otras zonas como el Norte del departamento. Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, afirmó que el Gobierno Nacional tiene listos los seis protocolos que definió la Corte Constitucional para retomar las fumigaciones aéreas con glifosato, para afrontar el incremento de cultivos ilícitos de coca.

Botero, quien acompaña al presidente Iván Duque en su gira por Europa, aseguró que en julio se daría luz verde en una reunión del Consejo Nacional de Estupefacientes, para iniciar los operativos de erradicación de cultivos ilícitos.

Lea también: Duque se reunió con Theresa May: Venezuela y Brexit, los temas tratados

“Progresivamente se han venido cumpliendo los requisitos que ha venido imponiendo la Corte Constitucional en su sentencia, esos requisitos están prácticamente cumplidos, una vez que este lista la documentación, habrá una reunión del Consejo Nacional de Estupefacientes y allí se tomará una decisión”, sostuvo Botero.

“Yo creo que es un asunto que se resolverá prontamente, es difícil ponerle un tiempo porque hay que ver la disponibilidad de la agenda de todos los integrantes del Consejo Nacional de Estupefacientes pero yo creo que en mes de julio eso debe quedar resuelto”.

El presidente Iván Duque inició el lunes de esta semana una gira por Europa. Empezó su recorrido en el Reino Unido, y desde allí, en entrevista con el diario ‘The Guardian’, habló del narcotráfico y la lucha contra las drogas.

Según ese medio, “Duque también se comprometió a relanzar la fumigación aérea de cultivos de coca dentro de unas semanas”. El diario, sin embargo, no especifica a qué herbicida se refirió Duque, aunque sí menciona que en Colombia ha habido discusiones sobre el uso del glifosato.

Lea también: Hijo de Santos defendió a Iván Duque ante abucheos en Londres

De hecho, ‘The Guardian’ comentó que la fumigación aérea “ha sido ampliamente criticada por los agricultores” debido a que algunos cultivos legales son devastados junto a los ilícitos.

Cabe recordar que el Gobierno está a la espera de la decisión de la Corte Constitucional sobre las aspersiones con glifosato contra cultivos de coca, suspendidas desde 2015 en Colombia después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer incluyó al herbicida en la lista de sustancias probablemente carcinogénicas para humanos.


Temas relacionados

disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano