Video: En Soacha protestan por el cierre de plaza de mercado

La Alcaldía de Soacha inició el proceso de desalojo y clausura de la plaza de mercado ubicada en zona central del municipio.
Protestas en Soacha
Protestas en Soacha Crédito: Pantallazo video

En la madrugada de este lunes, 27 de marzo, la Alcaldía de Soacha inició el proceso de desalojo y clausura de la plaza de mercado ubicada en zona central del municipio. Tras esta acción, los comerciantes salieron a protestar en horas de la tarde y a esta hora continúan realizando bloqueos.

Los afectados por la medida que tomó la administración municipal salieron a protestar a la Autopista Sur desde las 4:00 p.m. y a esta hora se registra quema de árboles en inmediaciones al puente de la calle 13 y el Altico donde no hay paso de vehículos en ningún sentido.

Al lugar llegó la Policía Antidisturbios y gestores de convivencia de la alcaldía para controlar la situación y restaurar la movilidad en este importante corredor vial.

Le puede interesar: El primer bus movido con hidrógeno que estará rodando por Bogotá

¿Por qué cerraron la tradicional plaza de mercado de Soacha?

El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, sostuvo que la decisión de cerrar dicho inmueble se debe a que: "es un proceso de ley. Llevan años sin pagar arriendo en la plaza y eso le cuesta a Soacha 300 millones de pesos al año. Además, las condiciones de salubridad son precarias y ponen en riesgo a los que compran productos aquí".

El mandatario sostiene que a los comerciantes se les ofreció otras alternativas de reubicación para que siguieran con su actividad comercial, pero no se logró consenso con todos y por ello, se inició con el proceso de desalojo para mejorar las instalaciones de la plaza que tiene un sistema de alcantarillado obsoleto.

Lea también: Presuntos casos de abuso sexual en TransMilenio serían por "un excontratista de la empresa"

Sin embargo, las personas que trabajaban en este espacio ubicado cerca al puente de la calle 13 indican que este desalojo obedece a una vulneración de sus derechos como trabajadores, y un tema de interés por privatizar ese espacio tradicional de mercado.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.