Tribunal abre incidente de desacato por incumplimientos a fallo sobre protesta social

El Tribunal Superior de Bogotá dio tres días para que las entidades entreguen pruebas de que han cumplido el fallo emitido el año pasado

El Tribunal Superior de Bogotá abrió un incidente de desacato por el incumplimiento al fallo de la Corte Suprema de Justicia que en septiembre del 2020 ordenó proteger la protesta social y suspender las escopetas calibre 12 por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

En contexto: Corte le ordena al Esmad suspender uso de escopetas durante las protestas

El incidente del desacato cobija a los Ministerios de Defensa y del Interior, así como la Policía Nacional y Metropolitana, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.

En ese sentido se le fijó un plazo de tres días para que le entreguen al Tribunal las pruebas que evidencien que sí han cumplido con las ordenes dadas por la Corte Suprema.

El Tribunal le envió copia del caso a la Cámara de Representantes para que decida si abre un incidente de desacato por lo mismo contra el presidente Iván Duque.

Sin embargo, el Tribunal cuestionó el hecho que el acto administrativo que debe ser expedido por la Presidencia de la República en el que se ordene “a todos los miembros de la Rama Ejecutiva en el nivel nacional, mantener la neutralidad cuando se produzcan manifestaciones no violentas, incluso, si las mismas se dirigen a cuestionar las políticas del Gobierno Nacional”.

“Se insta al Presidente de la República para que en el término de tres (3) días allegue el soporte correspondiente. Ello, en pro de verificar y garantizar el efectivo cumplimiento del fallo”, precisa uno de los apartes del fallo.

En ese fallo de septiembre la Corte Suprema le ordenó al Gobierno proteger la protesta pacífica eliminando del todo los usos desmedidos de la fuerza por parte de los agentes de la Policía Nacional y específicamente de los integrantes del Esmad.

Lea también: Tribunal deja en firme condena contra patrullero por homicidio de Diego Felipe Becerra

La Corte ordenó implementar diferentes estrategias y protocolos que garanticen a los ciudadanos su derecho a la protesta.

“La protesta intolerante y violenta, no pacífica, que aboga por el discurso y la apología al odio, a la hostilidad, que patrocina la propaganda a favor de la guerra, que propende por el odio nacional, (…) no están protegidas por la Constitución Nacional”, indicó el fallo emitido en septiembre.

En esa sentencia, la Corte hizo un llamado urgente al Congreso para regular la protesta social mediante una ley estatutaria con el fin de determinar las limitaciones de la Fuerza Pública en las protestas.

Esa sentencia se emitió tras las manifestaciones del 2019 en las que falleció Dilan Cruz y en el marco de una tutela interpuesta por varios ciudadanos contra el Presidente de la República, los Ministros de Defensa e Interior, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Director General de la Policía, el Comandante General de la Policía Metropolitana de esta ciudad, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.


Isabel Zuleta

Concejal de Medellín declarará ante la Corte Suprema en proceso contra senadora Isabel Zuleta por el 'Tarimazo'

La senadora habría solicitado el traslado de once personas privadas de la libertad sin tener competencia legal para ello.
El concejal indicó que, lo ocurrido el 21 de junio no fue un error administrativo sino una violación deliberada al orden jurídico



Condenan a exparamilitar Carlos Enrique Vélez, testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico