Personas con discapacidad protestan en Portal El Dorado por recorte de subsidios de transporte

Se registran bloqueos hacia el Aeropuerto El Dorado, con participación de varios taxistas.
Grupo de ciudadanos en condición de discapacidad en movilización
Grupo de ciudadanos en condición de discapacidad en movilización Crédito: RCN Radio - David Rincón

Un grupo de ciudadanos en condición de discapacidad adelanta una jornada de protesta en inmediaciones del Portal El Dorado de TransMilenio en Bogotá, para rechazar el recorte en el subsidio de transporte para esa población.

En diálogo con RCN Radio, Marta Ligia Castro, representante de la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Colombia y del Consejo Local de Discapacidad de Bosa, se refirió a las dificultades que muchas personas enfrentan para movilizarse.

Lea también: Este es el comunicado de la Secretaría de Salud sobre la posible intoxicación en Bogotá

“Nosotros desde el 2011 ya habíamos obtenido un acuerdo, el 484, para el tema de los subsidios de transporte, en donde decía que anualmente iba a subir el 5% hasta obtener el 40% o 50 pasajes. Resulta que nos estaban dando 10 pasajes, o sea que todos estos años no se había cumplido tampoco el acuerdo”, destacó.

El motivo principal de la movilización fue el recorte en el subsidio de transporte, que según señaló Castro, incumple el Acuerdo 484 de 2011 que establece el subsidio, el cual establecía un aumento progresivo del subsidio hasta alcanzar el 40% o 50 pasajes mensuales, en un nuevo modelo basado en el puntaje del Sisbén.

Según Castro, este sistema genera confusión e injusticia: personas en categorías A o B, que deberían recibir entre 11 y 12 pasajes, están recibiendo apenas 1, 3 o 5. Incluso, algunos beneficiarios han sido retirados del sistema sin explicación y actualmente no reciben ningún apoyo.

“Personas con categoría A o categoría B deberían estar recibiendo 11 pasajes y no se están recibiendo sino 1, 3, 5 y hasta 8 pasajes nada más. Y hay personas que las han retirado recientemente, e incluso no están recibiendo absolutamente nada”, indicó.

Martha Castro expresó que la comunidad con discapacidad se siente vulnerada en materia de salud, educación y empleo. Aseguró que los servicios médicos son deficientes, los medicamentos escasean y las citas son difíciles de obtener.

En el ámbito educativo, denunció la falta de inclusión real desde los colegios hasta las universidades, lo cual limita las oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones. Además, señaló que la mayoría de personas con discapacidad no acceden a empleos dignos.

Lea también: Bogotá tendrá nuevo estadio y El Campín será demolido, confirma vicepresidente de Sencia

“Somos víctimas también, este Gobierno nos ha desconocido y vulnerado en todos los sentidos. Estamos aquí porque necesitamos ser escuchados y porque nuestros derechos no pueden seguir siendo pisoteados”, concluyó Marta Ligia.

Los manifestantes esperan que su protesta genere diálogo con las autoridades y una revisión urgente de las políticas actuales, que según ellos, están afectando gravemente su calidad de vida.





ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.