Desde el Congreso proponen cooperación entre Colombia y Venezuela para evitar llegada del coronavirus

El senador Rodrigo Lara advierte que se deben fortalecer los controles migratorios en las fronteras.
Descartan caso en Bucaramanga
Crédito: AFP

En momentos en que se está incrementando la crisis mundial por la propagación del coronavirus, que comenzó en China y que ha cobrado la vida de miles de personas, desde el Congreso de la República están planteándole al Gobierno diseñar una estrategia para evitar que la enfermedad llegue a nuestro país.

El senador Rodrigo Lara, de Cambio Radical, planteó un acuerdo de cooperación entre Colombia y Venezuela, para contrarrestar un posible contagio de los ciudadanos.

Lea también: Alcaldía de Bogotá adopta medidas ante eventual llegada del coronavirus

Según Lara, los controles migratorios son débiles en Venezuela y llega mucha gente proveniente de China y de Asia que podría representar riesgo para la población de los dos países, teniendo en cuenta el libre paso que hay en las fronteras.

Aquí no puede haber consideraciones políticas dada la gravedad de la amenaza y hay que buscar, en el marco de las relaciones con ese país, una tregua para poder establecer protocolos y colaborarse en términos de salud pública, logrando entre los dos Gobiernos la detección de las personas que van a cruzar la frontera, canalizar cooperación internacional para que se pueda controlar esa enfermedad en Venezuela”, señaló.

Lara considera que se deben fortalecer los controles fronterizos, ya que todos los días entran y salen personas a las cuales no se les verifica su estado de salud.

“He venido advirtiendo y le he solicitado al Gobierno que tome cartas en el asunto y que logremos una tregua en esta difícil relación con Venezuela y nos pongamos de acuerdo para trabajar en prevenir la propagación de esta enfermedad en caso de que llegara”, manifestó.

Consulte aquí: Se retrasó misión 'Regreso a casa' en Seúl por problemas técnicos

El Ministerio de Salud decidió elevar a ‘moderado’ el nivel de riesgo en Colombia por la propagación del coronavirus, teniendo en cuenta que países como Italia y Corea han perdido el control sobre esta enfermedad.

Asimismo, la administración de Bogotá decidió destinar cerca de 7.000 millones de pesos para la atención de urgencias y emergencias en salud pública.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?